Los primeros resultados, procedentes de Grecia y Argentina, sugieren que los adultos mayores afectados por la Covid-19 tienden a acelerar el Alzheimer

Temas cubiertos
Un informe presentado en Alzheimer’s Association International Conference alerta de los efectos de esta enfermedad vírica sobre el Alzheimer. El estudio asocia la Covid con la disfunción cognitiva a largo plazo y la aceleración de los síntomas del Alzheimer.
Demasiado pronto para cualquier relación a largo plazo entre Covid-19 y Alzheimer
Los expertos consideran que aún es pronto para establecer cualquier relación a largo plazo entre ambas enfermedades, si bien hay determinados síntomas respiratorios y gastrointestinales que acompañan a la COVID, muchos de ellos de carácter persistente, que derivan en trastornos neuropsiquiátricos y déficits cognitivos y de atención y que pueden persistir en el caso de algunos casos positivos hasta varios meses.
Juan Fortea, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y coordinador del Grupo de estudio de demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cree que aún es demasiado pronto para establecer cualquier relación a largo plazo entre la COVID-19 y el alzhéimer, aunque reconoce que las sospechas en este sentido son cada vez más fuertes.
Síntomas que pueden relacionar Covid-19 y Alzheimer
Además de los síntomas respiratorios y gastrointestinales que acompañan a la Covid-19, muchas personas con el virus experimentan síntomas neuropsiquiátricos a corto y/o largo plazo, como la pérdida del olfato y el gusto, y déficits cognitivos y de atención, conocidos como «niebla cerebral».
Los individuos que experimentaron un deterioro cognitivo tras la infección por COVID-19 eran más propensos a tener un bajo nivel de oxígeno en sangre tras un breve esfuerzo físico, así como una mala condición física general. «Estos nuevos datos apuntan a tendencias preocupantes que muestran que las infecciones por Covid-19 conducen a un deterioro cognitivo duradero e incluso a síntomas de Alzheimer«.
La necesidad de seguir investigando la relación entre Covid-19 y Alzheimer
Con más de 190 millones de casos y casi 4 millones de muertes en todo el mundo, la Covid-19 ha devastado el mundo entero. «Es imperativo que sigamos estudiando lo que este virus está haciendo en nuestros cuerpos y cerebros», se ha dicho durante la Conferencia Internacional.
El deterioro cognitivo se correlaciona con la pérdida persistente del olfato en pacientes recuperados de la Covid-19. Además, en muchos de los pacientes en estudio, se han detectado problemas persistentes de olvido y problemas adicionales de cognición, incluyendo el lenguaje y la disfunción ejecutiva.