La media de edad por coronavirus ya es inferior a los 40 años en la Comunidad de Madrid.

Desde principios del mes de julio, la Comunidad de Madrid duplica semanalmente los casos de contagiados de coronavirus. Eso sí, tan solo el 1% de los positivos requieren hospitalización. Así lo ha explicado Enrique Ruiz Escudero, el consejero de Sanidad de la Comunidad.
«El comportamiento de casos diagnosticados sobre casos ingresados apenas llega a un 1 por ciento. Es un buen dato»
Según ha expuesto, a fecha de lunes 3 de agosto, Madrid ya cuenta con 274 hospitalizados por coronavirus. De ellos, 238 pacientes están en planta y 36 de ellos ingresados en UCI. Ante estas cifras, el consejero ha querido recordar que en la peor etapa de la pandemia, Madrid ha llegado a tener más de 17.000 pacientes ingresados en planta, y más de 1.500 en la UCI.
Sanidad notifica tres nuevos brotes #Covid_19, con 15 casos positivos y 62 contactos en seguimiento asociados al ámbito familiar, laboral y social#coronavirusmadrid #siempreconmascarilla pic.twitter.com/7ZhgT2MeJY
— SaludMadrid (@SaludMadrid) August 2, 2020
En cuanto a los rebrotes, Escudero afirma que en la Comunidad de Madrid hay ahora mismo 22 brotes activos, de los cuales tres ya están controlados y resueltos. El titular de Sanidad ha hecho un recuento semanal del número de casos desde el mes de julio: 325 casos la primera semana de julio, 634 casos la segunda, 1.332 casos la tercera y 2.605 la cuarta semana.
«Eso significa que vamos doblando el número de casos pero, sin embargo, el comportamiento respecto a franjas de edad sigue siendo igual»
Pacientes menores de 40 años
El perfil del paciente por COVID-19 está variando drásticamente en todo el país, y Madrid no es una excepción. Escudero ha incidido en que el 61% de los pacientes son menores de 40 años, lo que supone una bajada de casi 20 años desde hace dos meses.
Escudero ha defendido que los hospitales están preparados y que se están adaptando al nuevo perfil y a los nuevos casos. Destaca también la figura de los rastreadores, que ya están cerca de los 400 en la Comunidad, y que, tan solo en julio, ya han seguido a 50.000 pacientes.
ℹ Implantamos una estrategia de prevención frente al COVID-19:
Más Rastreadores.
Más PCR y test masivos.
Vigilancia de aguas residuales.
Medidas para nuestros mayores.
Tarjeta sanitaria virtual. #MadridNoSePara pic.twitter.com/P0MEwlTYWp
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) July 28, 2020