La Red Eléctrica Española investiga las causas del apagón sin indicios de ciberataques.

Temas cubiertos
Un apagón inesperado en España
El reciente apagón que afectó a gran parte de España ha generado preocupación y especulaciones sobre su origen. La Red Eléctrica Española ha llevado a cabo una investigación exhaustiva y ha descartado la posibilidad de que un ciberataque haya sido la causa del incidente.
Según las primeras conclusiones, el apagón se debió a una inestabilidad en el sistema eléctrico, que comenzó a las horas del día anterior.
Investigación y análisis de la situación
Colaborando con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Red Eléctrica ha determinado que no hubo intrusiones en la red.
El director de Operaciones, Eduardo Prieto, explicó que la situación se volvió crítica tras una caída de generación eléctrica en la zona suroeste del país. Este evento inicial fue seguido por otro incidente que provocó la desconexión del sistema y la interrupción de la conexión con Francia.
Detalles del incidente
Prieto detalló que a las horas, el sistema eléctrico se encontraba en una situación estable. Sin embargo, un evento inesperado alteró las variables del sistema, lo que llevó a una desconexión de generación. A pesar de los esfuerzos por equilibrar la frecuencia y la tensión, un segundo y medio después, se produjo una segunda desestabilización que resultó en una desconexión masiva y oscilaciones en el flujo de potencia.
Este incidente ha puesto de relieve la vulnerabilidad de las infraestructuras eléctricas y la necesidad de mantener sistemas de seguridad robustos. Aunque la Red Eléctrica ha descartado un ciberataque, la situación ha suscitado un debate sobre la resiliencia de la red eléctrica española ante posibles amenazas futuras.