La presión sobre RTVE para abordar el conflicto del Sáhara Occidental se intensifica.

Temas cubiertos
La demanda de Izquierda Unida ante RTVE
Izquierda Unida, parte del grupo plurinacional Sumar, ha manifestado su intención de solicitar al presidente de RTVE, José Pablo López, que la corporación deje de «vender motos de los kits de supervivencia» de la OTAN y que levante el veto informativo sobre el conflicto del Sáhara Occidental.
Esta petición se realizará durante la próxima comparecencia en la comisión mixta de control parlamentario de RTVE, donde se espera que se aborden temas cruciales relacionados con la cobertura mediática de conflictos internacionales.
Críticas a la OTAN y la falta de información
Francisco Sierra, diputado de Sumar, ha sido contundente en sus críticas hacia la OTAN, calificándola de «organización criminal terrorista» que infringe el derecho internacional. Durante un evento reciente, Sierra enfatizó la necesidad de que los medios públicos cumplan con su deber de promover la paz y el respeto por los derechos humanos, en lugar de difundir narrativas que favorezcan intereses militares. La falta de información sobre el Sáhara Occidental, según Sierra, es un reflejo de un veto informativo que ha relegado este conflicto a un segundo plano en la agenda mediática.
El papel de los medios en la visibilidad del conflicto
La denuncia de Sierra se centra en cómo la cobertura mediática ha contribuido a la deslegitimación de la causa saharaui. Asegura que la presión sobre Marruecos para cumplir con las resoluciones de la ONU es prácticamente inexistente, lo que ha llevado a que el conflicto no sea considerado un asunto público. Esta situación ha sido agravada por la censura de las violaciones de derechos humanos, lo que perpetúa la impunidad de Marruecos y silencia las voces de los activistas saharauis. La falta de atención mediática, argumenta, es un obstáculo para la acción política y el avance de los derechos humanos en la región.
La postura del PSOE y el futuro del activismo
Sierra también ha criticado la postura del PSOE, señalando que históricamente ha mantenido una posición favorable a la OTAN y a la guerra. En este contexto, Izquierda Unida ha abogado por un cambio en la narrativa mediática y ha propuesto sanciones contra la desinformación. La idea es que los periodistas que manipulen la información tengan responsabilidades penales, lo que podría ayudar a frenar la difusión de noticias falsas y a promover una cobertura más justa y equilibrada de los conflictos internacionales.
Conclusiones sobre la cobertura del Sáhara Occidental
La situación del Sáhara Occidental sigue siendo un tema delicado y poco tratado en los medios de comunicación españoles. La falta de información y la censura han llevado a que muchos conflictos, como el del pueblo saharaui, queden en el olvido. La presión de Izquierda Unida y otros grupos para que RTVE y otros medios asuman su responsabilidad en la cobertura de estos temas es fundamental para garantizar que las voces de los pueblos en lucha sean escuchadas y que se respeten sus derechos humanos.