×

Explosivos en la sede del PSOE de Cantabria durante un acto político

Un ataque con explosivos caseros interrumpe un evento sobre Memoria Democrática en Santander.

Esplosivi trovati alla sede del PSOE di Cantabria
Scena allarmante: esplosivi scoperti durante un evento del PSOE in Cantabria.

Un ataque inesperado en un acto político

La tarde de este viernes, un individuo encapuchado irrumpió en la sede del PSOE de Cantabria, situada en Santander, lanzando explosivos caseros en botellas de plástico. Este violento suceso ocurrió durante un evento titulado ‘De la memoria al respeto’, que contaba con la participación del secretario general del PSOE cántabro, Pedro Casares, y otros destacados ponentes.

Detalles del incidente

Las botellas, que contenían explosivos, estallaron en la entrada principal de la sede socialista después de que una de las asistentes al acto las recogiera y las arrojara fuera del edificio. En las botellas se podía leer un mensaje provocador: «frente a las mentiras revanchistas.

PSOE=Satanás». Este ataque ha generado una fuerte condena por parte de los socialistas cántabros, quienes han denunciado el hecho a la Policía Nacional de manera inmediata.

Reacciones y condenas

El secretario general del PSOE en Cantabria, Pedro Casares, expresó su firme rechazo a este tipo de actos violentos, afirmando que «frente a los totalitarios, vamos a alzar la voz aún más fuerte en defensa de una sociedad libre y democrática». Casares subrayó la importancia de reivindicar la memoria democrática, especialmente en un contexto donde la violencia y la intolerancia parecen resurgir.

Contexto del evento

El acto tenía como objetivo principal la reivindicación del cambio de nombre de 18 calles en Santander que aún mantenían nomenclatura franquista. Este cambio fue aprobado en el Pleno del Ayuntamiento el pasado jueves, tras un mes de plazo otorgado por la Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática de Cantabria. Además, se buscaba que la Fiscalía lograra la primera declaración de injusticia de una condena a una víctima del franquismo, quien fue sometida a un juicio sin garantías y condenada a cadena perpetua.

La importancia de la memoria democrática

Casares y otros participantes del evento, como la directora general de Atención a las Víctimas del Gobierno de España, Zoraida Hijosa, y el historiador Antonio Santoveña, enfatizaron la necesidad urgente de recordar y reivindicar la memoria histórica. En un momento donde la polarización política y social es evidente, actos como el de este viernes ponen de manifiesto la relevancia de continuar luchando por una sociedad más justa y equitativa.

Lea También