Análisis de la reciente controversia en torno a la posición del PSOE sobre el Sáhara Occidental.

Temas cubiertos
La controversia en torno a la posición del PSOE
La reciente postura del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) sobre el Sáhara Occidental ha generado un intenso debate interno y externo. La iniciativa “Socialistas por el Sáhara”, compuesta por militantes del partido, ha expresado su preocupación tras la reunión entre el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y su homólogo marroquí, Naser Burita.
Este encuentro fue utilizado por Marruecos para solicitar un renovado apoyo a su plan de autonomía para el Sáhara, un territorio que sigue siendo objeto de disputa y que está pendiente de descolonización.
El compromiso histórico del PSOE con el Sáhara
Históricamente, el PSOE ha mantenido una posición clara en favor del derecho del pueblo saharaui a la libre determinación. Las resoluciones del 41º Congreso del partido, celebradas en diciembre de 2024, reafirmaron este compromiso, destacando la importancia de apoyar al Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas. Sin embargo, la reciente valoración de la propuesta de autonomía marroquí como ‘la base más seria, creíble y realista’ para resolver el conflicto ha suscitado críticas y descontento entre los socialistas.
Las implicaciones del apoyo a Marruecos
El apoyo del ministro Albares a la propuesta marroquí ha sido interpretado como un giro significativo en la política exterior española, lo que ha llevado a la iniciativa “Socialistas por el Sáhara” a exigir una reflexión profunda sobre esta postura. La legalidad internacional establece que el Sáhara Occidental es un Territorio No Autónomo, lo que implica que cualquier solución al conflicto debe ser aceptada mutuamente y respetar el derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro. Ignorar este principio podría tener repercusiones graves para la credibilidad del PSOE en el ámbito internacional.
El papel de la comunidad internacional
Las resoluciones de las Naciones Unidas han sido claras en cuanto a la necesidad de un referéndum que permita al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación. La falta de progreso en este sentido, junto con el apoyo a una propuesta unilateral, plantea serias dudas sobre la voluntad de España de cumplir con sus responsabilidades como potencia administradora del territorio. La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollan estos acontecimientos, ya que pueden influir en las relaciones de España con otros países y en su papel en la defensa de los derechos humanos.
La iniciativa “Socialistas por el Sáhara” ha hecho un llamado a la dirección del PSOE para que se abra un proceso de reflexión y rectificación sobre su postura actual. Reiteran que la acción del Gobierno debe ser coherente con los compromisos asumidos y que es fundamental trabajar en el ámbito diplomático para encontrar una solución pacífica y duradera al conflicto. La militancia socialista se siente comprometida con los valores de justicia y legalidad internacional, y espera que su partido actúe en consecuencia.