×

Rehabilitación energética de edificios: el futuro sostenible de Europa

La eficiencia energética en edificios existentes es clave para la descarbonización en Europa.

Edificio ristrutturato con soluzioni energetiche sostenibili
Scopri come la riabilitazione energetica trasforma gli edifici in Europa.

El impacto de los edificios en el consumo energético

En la Unión Europea, el 40% del consumo de energía y el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la actividad de los edificios. Esto resalta la importancia de mejorar la eficiencia energética de estas estructuras para alcanzar los objetivos de descarbonización y combatir el cambio climático.

La mayoría de los nuevos edificios se diseñan con estándares modernos, pero la verdadera necesidad radica en intervenir en las edificaciones existentes, que representan un gran desafío.

Normativas y objetivos de descarbonización

El Código Técnico de la Edificación establece requisitos para reducir la demanda energética de los edificios, pero para cumplir con los objetivos de descarbonización para 20, es crucial que se realicen intervenciones en los edificios ya construidos.

Actualmente, Europa está experimentando un auge en la rehabilitación energética, con la meta de aumentar el porcentaje de proyectos de rehabilitación del 1% al 3% en los próximos años. Este crecimiento es impulsado por la necesidad de modernizar y hacer más sostenibles las infraestructuras existentes.

Innovaciones en rehabilitación energética

Compañías como Ferrovial están liderando el camino en la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras para la mejora pasiva de edificios. Han diseñado un sistema industrializado que mejora el aislamiento de las fachadas, lo que simplifica las obras y reduce los plazos de ejecución. Este sistema puede disminuir hasta un 40% la demanda de energía de los edificios, lo que representa un avance significativo en la eficiencia energética.

El proceso de rehabilitación industrializada

La rehabilitación energética se centra en mejorar la envolvente de los edificios, lo que implica cambiar o mejorar la capa exterior. Ferrovial propone un enfoque que va más allá de las técnicas tradicionales. Su método incluye escanear el edificio para fabricar piezas a medida que se adaptan a la altura de cada piso y que ya incorporan los espacios para ventanas y vanos. Este proceso no solo acelera la rehabilitación, sino que también minimiza las molestias para los ocupantes del edificio.

Ventajas de la digitalización en la construcción

La digitalización juega un papel crucial en la rehabilitación industrializada. La toma de datos precisa mediante tecnología avanzada permite un margen de error mínimo, lo que mejora la calidad del trabajo. María Teresa de Diego, responsable de demanda y clientes de la división de Construcción de Ferrovial, destaca que este enfoque permite crear un “libro de Lego” de la obra, donde se detallan todos los elementos necesarios para la rehabilitación. Gracias a esta innovación, los plazos de ejecución se reducen drásticamente, pasando de ocho meses a solo dos.

El futuro del sector de la construcción

La rehabilitación industrializada no solo es aplicable a edificios residenciales, sino también a edificios terciarios y nuevas construcciones. Esta metodología no solo promueve la eficiencia y sostenibilidad, sino que también atrae a jóvenes talentos al sector de la construcción. Las nuevas capacitaciones necesarias para implementar la construcción industrializada, junto con las ventajas de trabajar en un entorno controlado, hacen que proyectos como este sean una apuesta por el futuro del sector.

Lea También