Los ministros de Exteriores destacan el avance en la relación bilateral y la propuesta de autonomía para el Sáhara.

Temas cubiertos
Un encuentro histórico en Madrid
Los ministros de Exteriores de España y Marruecos, José Manuel Albares y Nasser Bourita, respectivamente, han celebrado un encuentro en Madrid que ha sido calificado como el «mejor momento histórico» en las relaciones entre ambos países.
Este evento se produce en un contexto donde ambos gobiernos han reafirmado su apoyo a los planes de autonomía propuestos por Marruecos para el Sáhara Occidental, un tema que ha sido fuente de tensiones en el pasado.
La posición de España sobre el Sáhara Occidental
Durante la reunión, Albares destacó que la postura de España, expresada el 7 de abril de 2022, reconoce los esfuerzos «serios y creíbles» de Marruecos en el marco de las Naciones Unidas. Esta declaración subraya la importancia de la iniciativa de autonomía marroquí presentada en 2007, que, según el ministro español, constituye «la base más seria, realista y creíble» para resolver el conflicto en la región. Este cambio en la postura española ha sido visto como un paso significativo hacia la normalización de las relaciones bilaterales.
Respaldo internacional y confianza mutua
El ministro marroquí, Nasser Bourita, también enfatizó que la propuesta de Rabat cuenta con el respaldo de la comunidad internacional, lo que contrasta con las «posturas antiguas» que abogan por la autodeterminación del Sáhara. Ambos ministros coincidieron en que las relaciones bilaterales han mejorado notablemente desde el encuentro entre el rey de Marruecos, Mohamed VI, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, hace tres años. Bourita describió este momento como un «punto de inflexión» que ha permitido establecer un clima de «confianza» mutua, facilitando avances en áreas económicas, de seguridad y culturales.
Avances en cooperación económica y migratoria
Durante la reunión, se discutieron los preparativos para una nueva reunión de alto nivel entre ambos países y se destacó el cumplimiento de la hoja de ruta hispano-marroquí, que avanza a «buen ritmo». Albares mencionó la reciente apertura de las aduanas comerciales en Ceuta y Melilla, así como los «buenos resultados» en la cooperación migratoria, que han llevado a una disminución del 5 % en las llegadas irregulares a las costas españolas en comparación con el año anterior. Además, se anunció un récord histórico en los intercambios comerciales, alcanzando los 23.000 millones de euros en 2024, un 7 % más que el año anterior.
Un futuro conjunto en el deporte y más allá
El ministro español también se refirió a la organización conjunta del Mundial de Fútbol Masculino 2030 por parte de España, Marruecos y Portugal, considerándolo un símbolo del proyecto de futuro conjunto. Albares subrayó la importancia de fortalecer la relación de la Unión Europea con la ribera sur del Mediterráneo y con África, destacando que «Marruecos tiene mucho que aportar» en este contexto. Este enfoque en la cooperación y el desarrollo conjunto sugiere un futuro prometedor para las relaciones entre ambos países.