×

La gestión de emergencias en la DANA: declaraciones de Salomé Pradas

La exconsellera de Justicia y Interior explica su papel en la gestión de la crisis.

Salomé Pradas discute la gestión de emergencias en la DANA
Salomé Pradas comparte su visión sobre la gestión de emergencias en la DANA.

Contexto de la DANA y la declaración de Pradas

La reciente declaración de Salomé Pradas, exconsellera de Justicia e Interior, ante la jueza de Catarroja ha puesto de relieve las complejidades de la gestión de emergencias durante la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a la región.

Pradas, quien se presentó como investigada, afirmó que su rol institucional carecía de asesores en materia de emergencias, lo que generó un vacío en la coordinación de la crisis. Según sus palabras, los expertos eran los encargados de dirigir las acciones necesarias, mientras ella se limitaba a seguir las indicaciones de los técnicos.

La falta de información y la coordinación entre instituciones

Durante su declaración, Pradas enfatizó la falta de información que, según ella, afectó la respuesta ante la emergencia. Afirmó que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no proporcionó datos precisos en el momento crítico, lo que complicó la toma de decisiones. Además, negó que se estuviera esperando a la llegada del ‘president’ Carlos Mazón para emitir un mensaje de alerta a la población, lo que sugiere una posible falta de comunicación entre las diferentes entidades involucradas en la gestión de la crisis.

Responsabilidad y decisiones durante la emergencia

Pradas defendió su actuación durante la DANA, argumentando que los planes de emergencia estaban diseñados para ser ejecutados de manera automatizada, sin necesidad de decisiones individuales. Aseguró que su papel era el de coordinarse con los expertos del comité asesor del Cecopi, quienes eran los verdaderos responsables de la gestión de la emergencia. Sin embargo, su declaración también reveló que la falta de un mando único y la dispersión de la información dificultaron la respuesta efectiva ante la catástrofe.

La cronología de los eventos y la respuesta institucional

La exconsellera detalló la cronología de su actuación, mencionando que desde el inicio de la emergencia estuvo en contacto con su equipo y otros responsables. Sin embargo, reconoció que hubo momentos críticos en los que la información no fluyó adecuadamente, lo que llevó a decisiones tardías. Pradas también hizo hincapié en que la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se solicitó tarde, lo que podría haber agravado la situación en el terreno.

Reflexiones sobre la gestión de emergencias

Las declaraciones de Salomé Pradas abren un debate sobre la gestión de emergencias en situaciones críticas. La falta de coordinación, la ausencia de asesores especializados y la deficiente comunicación entre las instituciones son aspectos que deben ser analizados para mejorar la respuesta ante futuras crisis. La experiencia de la DANA debe servir como un aprendizaje para establecer protocolos más efectivos y garantizar que la información fluya de manera adecuada entre todos los actores involucrados en la gestión de emergencias.

Lea También