Las elecciones generales de 2027 marcan un nuevo rumbo para la izquierda española.

Temas cubiertos
La situación actual de Podemos y Sumar
El posicionamiento de Irene Montero como posible candidata a las elecciones generales por Podemos ha generado un notable interés en el ámbito político español. Según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la transferencia de votos hacia Podemos desde Sumar ha alcanzado cifras significativas desde la división del grupo parlamentario a principios de diciembre de 2023.
Este fenómeno se ha visto impulsado por la postura combativa de Podemos frente al Gobierno de coalición, lo que ha beneficiado a la formación morada.
El impacto de la división en la izquierda
La fragmentación de la izquierda ha llevado a una base de voto conjunta entre Podemos y Sumar del 10,2%, con un 4% para Podemos y un 6,2% para Sumar.
Esta división podría resultar perjudicial en términos de proporcionalidad y distribución de escaños en caso de que se celebraran elecciones hoy. Según las estimaciones, Sumar podría obtener solo 8 de sus 27 escaños actuales, mientras que Podemos sumaría uno a sus 4. Este escenario resalta la importancia de la unidad en la izquierda para maximizar su representación en el Parlamento.
Las estrategias de Podemos hacia 2027
Podemos ha decidido hacer del rearme europeo su nuevo 15-M, prometiendo un resurgimiento en el contexto electoral. Más de la mitad de los 51,000 militantes que apoyaron a Ione Belarra como secretaria general en 2021 están ahora en una encrucijada. El barómetro de abril del CIS indica que Podemos se haría con el 26,1% de la intención de voto de la izquierda, un aumento significativo desde el 24,8% registrado en febrero. La elección de Montero como figura visible para las elecciones de 2027 ha sido crucial en este proceso.
Desafíos y oportunidades para Sumar
Por otro lado, Sumar enfrenta el reto de mantener su base electoral mientras lidia con la fuga de votantes hacia Podemos. Desde la ruptura con Podemos, Sumar ha visto una disminución en la retención de votantes, pasando del 54,1% en febrero de 2024 a cifras más bajas en los meses siguientes. Sin embargo, en abril, Sumar logró superar la barrera del 38,2%, lo que indica un momento de recuperación. A pesar de esto, la competencia con el PSOE también se ha intensificado, con un 10,6% de votantes considerando a Sánchez como su opción preferida.
El futuro incierto de la izquierda española
La relación entre Podemos y Sumar es compleja y está marcada por tensiones internas y externas. Mientras Podemos busca liderar una candidatura de unidad, la posibilidad de una colaboración efectiva con Sumar y otras fuerzas de izquierda parece lejana. La falta de consenso sobre las primarias y las diferencias en las estrategias electorales complican aún más la situación. A medida que se acercan las elecciones de 2027, la izquierda española se enfrenta a un futuro incierto, donde la unidad y la estrategia serán clave para su éxito electoral.