El Grupo Parlamentario Popular busca regular las incomparecencias en comisiones de investigación

Temas cubiertos
La reciente comisión de investigación del caso Koldo ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar el reglamento del Senado. La ausencia de comparecientes, como la de Jésica Rodríguez, ha generado un clima de malestar entre los senadores, quienes consideran que estas situaciones son una falta de respeto hacia el Parlamento.
Ante esta problemática, el Grupo Parlamentario Popular (PP) ha comenzado a estudiar modificaciones que busquen regular las incomparecencias y evitar que lo excepcional se convierta en norma.
Propuestas de modificación del reglamento
Una de las propuestas más destacadas es la implementación de un sistema de preaviso para excusar la presencia en las comisiones.
Este preaviso podría ser de 24 o 12 horas, y debería estar fundamentado en razones de peso. La idea es que la asistencia a las comisiones de investigación sea obligatoria y que cualquier ausencia esté debidamente justificada. En el caso de Jésica Rodríguez, se presentó un justificante médico que alegaba problemas de ansiedad, lo que ha llevado a los letrados de la Cámara a verificar la legalidad de dicho documento.
La polémica de las comparecencias encubiertas
Otro aspecto que ha generado controversia es la forma en que algunos comparecientes han decidido presentarse ante la comisión. Patricia Úriz, exesposa de Koldo García, acudió con un pañuelo y gafas de sol, lo que llevó a la senadora Ana Beltrán a cuestionar su actitud. La legislación actual permite que las comisiones sean a puerta abierta, pero no prohíbe que los comparecientes oculten su rostro. Esto ha llevado al PP a considerar la posibilidad de establecer excepciones que regulen la identidad de quienes comparecen, especialmente si han ocupado cargos públicos o han recibido fondos públicos.
El camino hacia una reforma efectiva
El Grupo Popular ha presentado una propuesta de reforma integral del reglamento del Senado que incluye no solo la regulación de las incomparecencias, sino también aspectos relacionados con el desarrollo de las sesiones y el uso de las lenguas cooficiales. La intención es dar mayor claridad a los procedimientos y responder a situaciones que han surgido en la práctica parlamentaria. Sin embargo, el camino hacia la implementación de estas reformas no será fácil, ya que se requiere el consenso de otros grupos parlamentarios.
La situación actual en el Senado refleja la necesidad de un cambio que garantice el respeto y la seriedad en las comisiones de investigación. Las propuestas del PP son un primer paso hacia la creación de un marco más riguroso que evite que las ausencias injustificadas se conviertan en una práctica habitual.