×

Impacto de la guerra arancelaria en la política española

El barómetro de abril del CIS revela cambios en la intención de voto en España

Immagine che illustra l'impatto della guerra arancelaria in Spagna
Scopri come la guerra arancelaria ha influenzato la politica spagnola.

Introducción a la situación política actual

El reciente barómetro de abril del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha puesto de manifiesto cómo la guerra arancelaria impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump, está influyendo en la política española.

Este sondeo, realizado en un contexto de tensiones comerciales y cambios en el liderazgo político, ofrece una visión clara de las tendencias electorales actuales en el país.

Resultados del barómetro y sus implicaciones

Según los datos del CIS, el PSOE de Pedro Sánchez continúa liderando la intención de voto, aunque ha experimentado una ligera disminución, pasando del 34,5% en marzo al 32,6% en abril.

Esta caída puede estar relacionada con la incertidumbre económica generada por la guerra arancelaria, que ha dejado en suspenso las relaciones comerciales con varios países, salvo con China, durante un periodo de 90 días.

Por otro lado, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha visto una disminución en su apoyo, bajando del 29,2% al 26,1%. Esta tendencia sugiere que la proximidad de algunos líderes políticos a Trump podría estar afectando negativamente su imagen ante el electorado español.

El efecto de la guerra arancelaria en la izquierda

En el espectro político de la izquierda, la situación es igualmente compleja. La competencia entre Podemos y Sumar ha generado tensiones que han perjudicado a los morados. A pesar de la reciente reelección de Ione Belarra como secretaria general, la ofensiva de Podemos hacia los socialistas parece no haber tenido el efecto deseado en las encuestas. Este contexto de fragmentación podría estar relacionado con la percepción de inestabilidad económica provocada por la guerra arancelaria.

Vox y su relación con el contexto internacional

El partido Vox ha intentado minimizar el impacto de la guerra arancelaria en su competencia con el PP. Sin embargo, el barómetro muestra que, tras la participación de Santiago Abascal en la CPAC de Washington, su apoyo ha aumentado en 3,4 puntos, alcanzando un 15,1%. Esto indica que, a pesar de las tensiones, hay un sector del electorado que se siente atraído por la retórica de Vox en relación con la política internacional.

Conclusiones sobre el futuro político en España

El barómetro de abril del CIS no solo refleja la intención de voto, sino que también pone de relieve cómo factores externos, como la guerra arancelaria, pueden influir en la política interna de un país. A medida que se acercan las elecciones generales, será crucial observar cómo estos cambios en la intención de voto se traducen en resultados electorales y qué estrategias adoptarán los partidos para adaptarse a un panorama político en constante evolución.

Lea También