El Consejo de Ministros aprueba nuevas plazas para fortalecer la seguridad en España

Temas cubiertos
Convocatorias de empleo público en las fuerzas de seguridad
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a una significativa oferta de empleo público que permitirá la creación de 6.032 nuevos puestos en la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Esta medida forma parte del plan del Ministerio del Interior para el año 2025, que busca fortalecer la seguridad en el país y garantizar una respuesta efectiva ante los desafíos actuales.
Aumento de efectivos desde 2018
Desde el año 2018, las Fuerzas de Seguridad han experimentado un notable incremento en su plantilla, con un total de 14.391 nuevos funcionarios incorporados.
Este crecimiento ha permitido que, en diciembre del año pasado, la Policía Nacional y la Guardia Civil alcanzaran un récord conjunto de 156.463 agentes, según datos del Ministerio del Interior. Este aumento es un reflejo del compromiso del gobierno por mejorar la seguridad y la atención a la ciudadanía.
Detalles de la oferta de empleo
La Policía Nacional ofrecerá 2.914 plazas de acceso por oposición libre, de las cuales 553 están reservadas para militares profesionales con al menos cinco años de servicio. Las plazas no cubiertas por esta vía se acumularán a las de turno libre. Además, se convocarán 225 plazas en la Escala Ejecutiva para aquellos agentes que sean subinspectores.
Por su parte, la Guardia Civil ha anunciado la convocatoria de 3.118 nuevas plazas, lo que representa un aumento del 14,59% en comparación con el año anterior. Las plazas que no se cubran en estas convocatorias también se sumarán al cupo del turno de acceso libre. Se espera que esta oferta se amplíe en las próximas semanas con la aprobación de la provisión anual de las Fuerzas Armadas, que incluirá alrededor de 80 plazas para oficiales.
Promoción interna y tasa de reposición
En el marco de esta oferta pública de empleo, la Guardia Civil también convocará 516 plazas por promoción interna. El real decreto establece una tasa de reemplazo del 125% sobre las bajas registradas el año pasado, lo que demuestra el esfuerzo del Ministerio por recuperar los efectivos perdidos. Desde 2018, las tasas de reposición superiores al cien por cien han sido una constante, buscando recuperar los 13.077 efectivos que se perdieron entre 20.
El futuro de la identificación digital
Además de las convocatorias de empleo, el Consejo de Ministros ha aprobado la emisión del DNI digital, que permitirá a los ciudadanos identificarse en trámites presenciales. Sin embargo, su uso en Internet no estará disponible hasta el año 2026, lo que plantea un desafío en la transición hacia la digitalización de los servicios públicos.