×

Resignificación del Valle de Cuelgamuros: un nuevo enfoque cultural

El Gobierno español lanza un concurso para redefinir el uso del Valle de Cuelgamuros.

Immagine del Valle di Cuelgamuros con elementi culturali
Scopri il nuovo volto culturale del Valle di Cuelgamuros.

Un nuevo proyecto para el Valle de Cuelgamuros

El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia la resignificación del Valle de Cuelgamuros, un lugar que ha estado marcado por su historia y controversia. Con la publicación de las bases del concurso internacional de ideas, se busca transformar este espacio en un lugar de encuentro, reflexión y diálogo.

La iniciativa, que se anunció el 14 de abril, coincide con la celebración del día de la República en España, lo que añade un simbolismo especial a este proyecto.

Inversión y objetivos del concurso

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha destinado un total de 30 millones de euros para llevar a cabo esta resignificación.

De esta cantidad, cuatro millones se destinarán al concurso de ideas y la redacción del proyecto, mientras que los 26 millones restantes se utilizarán para la ejecución de la resignificación, la museografía y la construcción de un centro de interpretación. Este centro se ubicará en la explanada de acceso a la basílica, y su objetivo es ofrecer un espacio que promueva la cultura y el conocimiento histórico.

Perspectivas artísticas y arquitectónicas

El concurso busca atraer propuestas que ofrezcan una nueva mirada sobre el conjunto monumental del Valle de Cuelgamuros, considerando tres perspectivas clave: artística, arquitectónica y paisajística. Inspirándose en intervenciones internacionales, como el Memorial del Holocausto de Berlín, el Ministerio destaca que la arquitectura puede ser una herramienta para la conciliación y la memoria colectiva. Este enfoque busca no solo preservar la historia, sino también integrarla en un contexto contemporáneo que invite a la reflexión.

Fases del concurso y participación ciudadana

El proceso del concurso se desarrollará en dos rondas. La primera fase, que finalizará el 16 de junio, permitirá la presentación de propuestas, de las cuales se seleccionarán las diez mejores. Estas recibirán un premio de 60.500 euros. En la segunda fase, los equipos seleccionados deberán desarrollar sus propuestas de manera técnica. El jurado, compuesto por profesionales de prestigio y un representante de la Iglesia, elegirá la propuesta ganadora en septiembre de 2025.

Un espacio para la memoria y el futuro

La resignificación del Valle de Cuelgamuros no solo busca recuperar un espacio olvidado, sino también generar un referente internacional que demuestre cómo la arquitectura, el arte y el paisaje pueden actuar como herramientas de memoria y construcción de futuro. Este proyecto se plantea como una oportunidad para que la ciudadanía participe activamente en la redefinición de un lugar que es parte de la historia de España, promoviendo una mirada plural e inclusiva.

Lea También