El 12 de abril de 1985, España vivió su primer atentado yihadista con 18 víctimas mortales.

Temas cubiertos
El atentado que cambió la historia de España
El 12 de abril de 1985, un trágico suceso marcó un antes y un después en la historia de España. A las diez y media de la noche, una bomba estalló en el restaurante El Descanso, ubicado en Torrejón de Ardoz, cerca de Madrid.
Este atentado, que dejó 18 personas muertas, fue el primero de corte yihadista en el país y sentó un precedente alarmante sobre la amenaza del terrorismo islamista en Europa.
Las circunstancias del ataque
El restaurante, frecuentado por soldados estadounidenses, se encontraba lleno aquella noche de viernes.
La explosión no solo destruyó el local, sino que también dejó un profundo impacto en la sociedad española. La investigación inicial apuntó a grupos radicales palestinos, quienes reivindicaron el ataque a través de un comunicado que lamentaba la presencia de víctimas españolas en lo que consideraban un “nido de americanos”. A pesar de las investigaciones, el atentado quedó impune, lo que ha alimentado diversas teorías conspirativas a lo largo de los años.
La memoria de las víctimas y el legado del atentado
Este año se conmemoran 40 años de la masacre, y para honrar a las víctimas, la Fundación Víctimas del Terrorismo ha organizado una exposición en la Delegación del Gobierno de Madrid. Las 18 personas que perdieron la vida en aquel atentado son recordadas no solo por sus nombres, sino también por el dolor que dejaron en sus familias y en la sociedad. La falta de justicia ha sido un tema recurrente en la memoria colectiva, y muchos se preguntan cómo es posible que, a pesar de los esfuerzos, los responsables no hayan sido llevados ante la justicia.
La amenaza yihadista en la actualidad
Cuatro décadas después, la amenaza yihadista sigue presente en España. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha informado sobre un aumento en las detenciones relacionadas con el yihadismo, lo que evidencia que el terrorismo islamista continúa siendo una de las principales preocupaciones para la seguridad nacional. La experta Carola García-Calvo advierte sobre la necesidad de mantener la vigilancia, ya que la naturaleza del terrorismo ha evolucionado, y ahora los actores solitarios representan un riesgo significativo.
Reflexiones sobre el futuro
El atentado en El Descanso no solo es un recordatorio del pasado, sino también una llamada a la acción para el presente y el futuro. La sociedad española ha aprendido lecciones importantes sobre la prevención y la respuesta al terrorismo, pero la lucha contra esta amenaza requiere un compromiso continuo. La memoria de las víctimas debe servir como un impulso para seguir trabajando en la construcción de un entorno más seguro y justo para todos.