María Guardiola destaca la necesidad de mejorar la movilidad en la región con el nuevo Alvia.

Temas cubiertos
La situación actual del transporte en Extremadura
El transporte ferroviario en Extremadura ha sido objeto de numerosas críticas en los últimos años debido a la falta de inversiones y a los retrasos en la modernización de las infraestructuras.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha expresado su preocupación por la situación actual, señalando que la comunidad autónoma ha sufrido un «injustificado retraso» en la implementación de servicios ferroviarios esenciales. La llegada del nuevo servicio Alvia entre Madrid y Badajoz representa una oportunidad crucial para mejorar la conectividad y la movilidad en la región.
Compromisos y expectativas del nuevo servicio Alvia
Guardiola ha enfatizado que la visita del ministro de Transportes, Óscar Puente, a Mérida debería ser el momento ideal para anunciar la «inminente puesta en servicio del Alvia comprometido». Este nuevo servicio no solo facilitaría el tránsito entre las principales ciudades de la región, sino que también atendería una demanda histórica de los ciudadanos del norte de Extremadura, quienes han estado excluidos de estos beneficios. La presidenta ha solicitado que el nuevo Alvia realice paradas en Plasencia, lo que sería un paso lógico para extender los beneficios de la alta velocidad a más localidades.
Desafíos en la implementación del servicio
A pesar de las expectativas, la implementación del nuevo servicio Alvia enfrenta desafíos significativos. Guardiola ha señalado que las obras del bypass de Mérida, que podrían haber sido un impedimento, ya se han concluido, lo que debería facilitar la puesta en marcha del servicio. Sin embargo, la falta de claridad sobre cuándo comenzará a operar ha generado inquietud. La presidenta ha instado al ministro a actuar con rapidez y a resolver cualquier problema que impida la activación de este servicio, que es vital para la región.
El impacto en la movilidad y el desarrollo regional
La modernización del transporte ferroviario en Extremadura no solo es una cuestión de conectividad, sino que también tiene implicaciones significativas para el desarrollo económico de la región. Un servicio Alvia eficiente podría atraer más viajeros y fomentar el turismo, además de facilitar el acceso a oportunidades laborales en otras ciudades. La Junta de Extremadura está realizando un esfuerzo considerable para garantizar que los trenes continúen operando, incluso aquellos que no están declarados como Obligación de Servicio Público (OSP), lo que demuestra el compromiso de la administración regional con la mejora de la movilidad.