×

Reforma de la ley mordaza: tensiones y acuerdos en el panorama político español

La reforma de la ley mordaza enfrenta divisiones y negociaciones entre partidos progresistas.

Discussione sulla riforma della legge mordaza in Spagna
Scopri le tensioni e gli accordi politici sulla riforma della legge mordaza in Spagna.

Reforma de la ley mordaza: tensiones y acuerdos en el panorama político español
A principios de octubre del año pasado, se dio un paso significativo en la política española con el acuerdo entre EH Bildu y el PSOE para reformar la ley orgánica de Seguridad Ciudadana, conocida popularmente como ‘ley mordaza’.

Este acuerdo, sin embargo, no ha estado exento de tensiones y desacuerdos, especialmente con la participación de Podemos, que busca posicionarse como el principal referente de la izquierda.

Desacuerdos sobre el uso de pelotas de goma

Uno de los puntos más controvertidos de la reforma es el uso de pelotas de goma como herramienta antidisturbios.

Mientras que hay un consenso general sobre la necesidad de suprimir este tipo de armamento, existen diferencias significativas en cuanto a los plazos para llevar a cabo esta eliminación. EH Bildu y ERC abogan por un enfoque progresivo, mientras que otros como BNG y Podemos exigen una acción inmediata. Esta disparidad de opiniones ha generado preocupación entre los socios más progresistas del Gobierno, que temen que las tensiones internas puedan obstaculizar el avance de la reforma.

Modificaciones en la Ley de Extranjería

Otro aspecto crucial de la reforma es la modificación de la Ley de Extranjería, que se propone abordar en un plazo de seis meses. Esta modificación busca ajustar las actuaciones policiales en la frontera sur de España, alineándolas con las normativas de Derechos Humanos y protección internacional. Sin embargo, el PSOE ha mostrado reticencias a comprometerse plenamente con esta reforma, advirtiendo que sería un error regalar escaños a la derecha en caso de que las negociaciones se fragmenten.

La presión de Podemos y la respuesta del Gobierno

Podemos, en su búsqueda de un nuevo proyecto político, ha intensificado la presión sobre el Gobierno para que se realicen reformas más profundas y significativas. Sin embargo, su enfoque ha sido criticado por algunos de sus socios, quienes consideran que sus demandas maximalistas podrían poner en peligro el consenso alcanzado hasta ahora. La situación se complica aún más con la proximidad de la asamblea ciudadana de Podemos, donde se espera que se defina su postura en relación a la reforma de la ley mordaza.

El 4 de octubre, el Ministerio del Interior defendió la legalidad de las devoluciones en caliente en la frontera, argumentando que estas prácticas están avaladas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Esta postura ha generado un fuerte debate entre los partidos progresistas, que buscan eliminar estas prácticas en beneficio del asilo y la protección de los derechos humanos.

Las enmiendas propuestas por Podemos, que incluyen la derogación total de la ley mordaza y la eliminación de la presunción de veracidad otorgada a las autoridades, han sido recibidas con escepticismo por parte de sus socios. A medida que se acercan las fechas clave para la votación, la incertidumbre sobre el futuro de la reforma se intensifica, y las divisiones internas podrían tener consecuencias significativas para la estabilidad del Gobierno.

Lea También