×

La llamada que pudo cambiar el destino de Air Europa

Revelaciones sobre la intervención de Javier Hidalgo en el rescate de la aerolínea

Un momento clave en la historia de Air Europa
Descubre cómo una llamada transformó el futuro de Air Europa.

Contexto del rescate de Air Europa

En un momento crítico para la aviación española, la situación de Air Europa se tornó alarmante en septiembre de 2020. La pandemia de COVID-19 había golpeado duramente al sector, y la aerolínea se encontraba en la cuerda floja, buscando desesperadamente un rescate financiero.

En este contexto, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha revelado detalles sorprendentes sobre las maniobras de Javier Hidalgo, entonces CEO de Globalia, la matriz de Air Europa.

La llamada a Begoña Gómez

El 3 de septiembre de 2020, Hidalgo tomó una decisión arriesgada: llamó a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, en un intento por desbloquear el rescate de su aerolínea. Este hecho ha sido documentado en un informe de la UCO, que ha suscitado numerosas preguntas sobre la ética y la legalidad de tales acciones. La llamada se produjo en un momento en que las negociaciones estaban en un punto crítico, y la presión para asegurar los fondos públicos era intensa.

Las advertencias de Víctor de Aldama

El informe también destaca la preocupación de Víctor de Aldama, un asesor de Air Europa, quien advirtió a Koldo García, otro asesor, sobre la delicada situación de Hidalgo. Aldama expresó su temor de que la intervención de terceros podría complicar aún más las negociaciones. A pesar de sus advertencias, tanto Aldama como García continuaron trabajando para asegurar el rescate, manteniendo conversaciones con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para impulsar la operación.

Implicaciones legales y éticas

La UCO ha vinculado la llamada de Hidalgo a la búsqueda de “vías alternativas” para salvar la compañía, lo que plantea serias cuestiones sobre la ética de su intervención. Además, se ha revelado que Air Europa ofreció una estancia gratuita a José Luis Ábalos, el exministro de Transportes, lo que añade una capa adicional de complejidad a la situación. Estas revelaciones han llevado a un escrutinio más profundo sobre las relaciones entre el sector privado y el Gobierno, especialmente en tiempos de crisis.

El futuro de Air Europa

A medida que se desentrañan los detalles de este caso, el futuro de Air Europa sigue siendo incierto. La aerolínea recibió 475 millones de euros en fondos públicos, pero las implicaciones de las acciones de sus directivos podrían tener repercusiones legales significativas. La UCO continúa investigando, y el desenlace de esta historia podría cambiar la forma en que se manejan las crisis en el sector aéreo en España.

Lea También