El Partido Popular y el Gobierno enfrentan un nuevo desencuentro por los aranceles.

Temas cubiertos
Contexto de la crisis arancelaria
La reciente crisis arancelaria provocada por las decisiones de Donald Trump ha generado un intenso debate en España, especialmente entre el Partido Popular (PP) y el Gobierno. La situación se ha convertido en un verdadero campo de batalla político, donde las negociaciones y los desacuerdos han marcado la pauta.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha dejado claro su descontento con la gestión del Gobierno, afirmando que «estamos más alejados que ayer». Este distanciamiento se ha intensificado tras la presentación de un decreto que busca abordar la problemática de los aranceles.
Las advertencias del PP
El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha advertido al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que el partido no continuará negociando si percibe que el Gobierno está «haciendo juegos políticos». A pesar de las aclaraciones de Cuerpo sobre la ausencia de un «cupo arancelario» para Cataluña, Feijóo ha expresado su preocupación por lo que considera una «negociación encubierta con el separatismo». Esta situación ha llevado al PP a rechazar el decreto ley, considerándolo un mero parche que no aborda las necesidades reales de los sectores afectados.
Propuestas del PP y la respuesta del Gobierno
Feijóo ha criticado la falta de propuestas estructurales en la respuesta del Gobierno, señalando que no se han incorporado medidas esenciales como la creación de un fondo de ayudas con el 25% de los aranceles o la reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social. «Cuando una empresa tiene problemas, no le podemos decir que se endeude. Puede ser peor el remedio que la enfermedad», ha enfatizado el líder del PP. Esta postura refleja una clara discrepancia entre las expectativas del PP y las acciones del Gobierno, lo que complica aún más la situación.
El papel de Junts en la crisis
La situación se ha visto agravada por la intervención de Junts, que ha interrumpido el acercamiento entre el Gobierno y el PP. A pesar de las tensiones, Junts ha mantenido su disposición al diálogo, afirmando que el Gobierno es el que se ha alejado de las conversaciones. Este nuevo escenario político añade una capa de complejidad a la ya tensa relación entre el PP y el Gobierno, lo que podría tener repercusiones significativas en la gestión de la crisis arancelaria.
La influencia del PP en Europa
En medio de esta crisis, el PP también ha fortalecido su posición en el ámbito europeo. La elección de Dolors Montserrat como nueva secretaria general del Partido Popular Europeo (PPE) subraya la importancia del partido español en la Eurocámara. Feijóo ha elogiado a Montserrat, destacando su experiencia y capacidad de gestión. Esta nueva responsabilidad podría ofrecer al PP una plataforma más sólida para influir en las decisiones europeas relacionadas con la economía y los aranceles.