La Conselleria de Emergencias aclara el tiempo de respuesta ante la emergencia

Temas cubiertos
Contexto de la emergencia en Valencia
El 29 de octubre de 2024, Valencia se vio afectada por una severa inundación provocada por una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Ante esta situación crítica, la Unidad Militar de Emergencias (UME) fue solicitada para intervenir y ayudar a la población afectada.
Sin embargo, surgieron controversias sobre el tiempo que tomó solicitar su despliegue, lo que llevó a un intercambio de acusaciones entre la Conselleria de Emergencias e Interior y el grupo parlamentario Compromís.
Las acusaciones de Compromís
Compromís, en un comunicado oficial, afirmó que la solicitud para el despliegue de la UME no fue enviada hasta una hora después de que el documento estuviera listo.
Según su versión, el mensaje no estaba preparado ni enviado antes de esa hora, lo que generó dudas sobre la eficacia de la respuesta de la Generalitat ante la emergencia. Esta afirmación fue rápidamente desmentida por la Conselleria, que defendió su actuación y el tiempo de respuesta.
La respuesta de la Conselleria de Emergencias
La Conselleria de Emergencias e Interior aclaró que la solicitud para el despliegue de la UME se realizó en un tiempo de solo dos minutos, y no de una hora como se había afirmado. Según explicaron, la confusión se debió a la diferencia horaria, ya que el correo electrónico mencionado por Compromís estaba registrado en la zona horaria UTC +0, mientras que la hora oficial en España es UTC +1. Esto significa que las horas indicadas en el correo correspondían a un momento anterior al que se había señalado por el grupo parlamentario.
Información sobre posibles fallecimientos
Otro punto de controversia fue la información sobre posibles fallecimientos a causa de las inundaciones. La Conselleria indicó que la información recibida sobre posibles víctimas provenía de las fuerzas de intervención, pero no había confirmación oficial en el momento del envío del documento de solicitud. Esto se hizo siguiendo un criterio de prudencia, dado que la Generalitat no tenía confirmación de fallecimientos hasta medianoche, lo que fue corroborado por el President, Carlos Mazón, en sus comparecencias públicas.
Denuncia de manipulación y falta de respeto
La Generalitat denunció lo que consideró una campaña de intoxicación y desinformación por parte de Compromís, acusando al grupo de no interpretar correctamente los documentos oficiales y de manipular la tragedia para obtener titulares. La Conselleria exigió a Compromís que rectificara sus declaraciones y actuara con responsabilidad, en lugar de aprovechar el sufrimiento de los valencianos para fines políticos.
Reflexiones finales sobre la gestión de emergencias
La situación en Valencia pone de relieve la importancia de una comunicación clara y efectiva durante las emergencias. La rapidez en la respuesta y la coordinación entre las diferentes instituciones son fundamentales para garantizar la seguridad de la población. En este contexto, es crucial que los actores políticos actúen con responsabilidad y veracidad, evitando la desinformación que puede generar confusión y desconfianza en la ciudadanía.