La demanda de centros de datos en Madrid se dispara, pero ¿a qué costo ambiental?

Temas cubiertos
Un crecimiento imparable en la era digital
La transformación digital y la inteligencia artificial están impulsando una demanda sin precedentes de gestión y almacenamiento de datos. En este contexto, Madrid se posiciona como el principal centro de datos de España, con 46 instalaciones operativas y un crecimiento proyectado que podría multiplicar por cuatro la potencia actual en los próximos tres años.
Este fenómeno no solo refleja la evolución tecnológica, sino también un cambio significativo en la infraestructura de la ciudad.
Inversiones millonarias en el sector
Según un informe de la consultora Colliers, se estima que hasta 2027 se invertirán hasta 23.400 millones de euros en el sector de los centros de datos en Madrid.
Esta inversión no solo ampliará la red existente, sino que también aumentará la capacidad de gestión de datos de la región, que podría alcanzar hasta 1,7 GW para 2030. Este crecimiento plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y la capacidad de la infraestructura actual para soportar tal demanda.
Comparativa con otras ciudades europeas
A pesar de liderar en España, Madrid aún está lejos de alcanzar la capacidad de otras grandes capitales europeas. Londres, por ejemplo, cuenta con 1.134 MW de potencia instalada, mientras que Francfort y París tienen 969 MW y 578 MW, respectivamente. Este contexto internacional resalta la necesidad de que Madrid no solo aumente su capacidad, sino que también lo haga de manera sostenible y responsable.
El impacto ambiental de los centros de datos
Uno de los aspectos más preocupantes del crecimiento de los centros de datos es su impacto ambiental, especialmente en el consumo de agua. Proyectos como el de Microsoft en Meco, que consume 24,4 millones de litros de agua al año, y el de Meta en Talavera de la Reina, que requerirá 505 millones de litros anuales, son ejemplos de la presión que estas instalaciones ejercen sobre los recursos hídricos. La Comunidad de Madrid aún no ha proporcionado datos sobre el consumo total de agua, pero es evidente que la expansión de estos centros debe ir acompañada de una gestión responsable de los recursos.
El futuro de los centros de datos en Madrid
Con un crecimiento proyectado que podría llevar la potencia instalada en Madrid a 735 MW para 2027, la ciudad se enfrenta a un desafío crucial: equilibrar la expansión tecnológica con la sostenibilidad ambiental. La industria de los centros de datos no solo requiere una infraestructura robusta, sino también un compromiso con prácticas que minimicen su huella ecológica. La colaboración entre el sector público y privado será fundamental para garantizar que el crecimiento de los centros de datos en Madrid sea beneficioso tanto para la economía como para el medio ambiente.