Un nuevo mapa interactivo facilita el acceso a la información sobre puntos de recarga en España.

Temas cubiertos
La necesidad de una infraestructura adecuada
La electrificación de la movilidad en España enfrenta desafíos significativos. Aunque el Gobierno ha implementado diversas iniciativas para fomentar el uso de vehículos eléctricos, la realidad es que el despliegue de la infraestructura de carga avanza a un ritmo más lento de lo esperado.
Actualmente, existen alrededor de 42.000 puntos de recarga en el país, pero se estima que se necesitan más de 5,5 millones de vehículos eléctricos para 2030, según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
Presentación del mapa interactivo REVE
Recientemente, el Gobierno español ha lanzado el mapa interactivo REVE (Red de Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricos), que permite a los usuarios localizar casi 26.000 puntos de recarga en tiempo real. Este mapa no solo muestra la ubicación de los cargadores, sino también información crucial como el tipo de cargador, el coste y el estado de la instalación. Esta herramienta es un paso importante para despejar las dudas de los potenciales usuarios sobre la disponibilidad de cargadores en sus trayectos.
Distribución de los puntos de recarga en España
La distribución de los puntos de recarga no es uniforme en todo el país. Cataluña lidera con cerca de 8.000 puntos, representando el 19% del total. Le siguen la Comunidad de Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Sin embargo, la mayoría de los cargadores son de baja potencia, lo que limita la rapidez de carga y puede desincentivar a los usuarios. La ministra de Transición Ecológica, Sara Agesen, ha afirmado que se debe acabar con la percepción de que hay una escasez de puntos de recarga, asegurando que siempre habrá un cargador a menos de 30 minutos de distancia en carreteras convencionales.
Costos y tarifas de recarga
Los costos de recarga en puntos de acceso público son significativamente más altos que en los puntos de recarga domésticos. Las tarifas varían según el tipo de cargador, con precios que oscilan entre 0,25 y 0,69 euros por kWh. Esto plantea interrogantes sobre la viabilidad económica de utilizar vehículos eléctricos para viajes largos, ya que el costo por 100 kilómetros puede ser comparable al de un vehículo de combustión. La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) estima que el coste promedio por 100 kilómetros es de 8,5 euros en un punto de acceso público.