La Generalitat retoma la misa del día de Sant Jordi con un enfoque renovado y respetuoso.

Temas cubiertos
La misa de Sant Jordi: una tradición que regresa
La Generalitat de Cataluña ha tomado la decisión de recuperar la tradicional misa del día de Sant Jordi, un evento que se espera sea presidido por el padre abad de Montserrat, Manel Gasch.
Esta iniciativa se enmarca en la celebración del Milenario de Montserrat, un acontecimiento significativo para la comunidad religiosa y cultural de la región. El conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, ha confirmado esta noticia durante una entrevista en Ràdio Estel, donde destacó que esta recuperación se realiza por instrucción del presidente Salvador Illa.
Un enfoque respetuoso hacia la tradición
Espadaler ha señalado que, aunque la misa no había dejado de celebrarse, su realización se había llevado a cabo de manera casi clandestina. Con la intención de revitalizar esta tradición, la Generalitat ha decidido darle un nuevo enfoque, buscando siempre el respeto hacia las creencias y la diversidad religiosa. Este año, la misa contará con la bendición de las rosas, un símbolo emblemático de la festividad de Sant Jordi, que se celebra cada 23 de abril en Cataluña.
Laicidad positiva y valores religiosos
El conseller ha defendido el modelo de «laicidad positiva» que promueve el actual Govern, donde se respeta tanto la creencia como la no creencia. Según Espadaler, las religiones aportan valores positivos a la sociedad, y es fundamental que estas esferas no se confundan. En este sentido, la Generalitat busca que cada año una figura emblemática de la iglesia catalana sea la encargada de oficiar la eucaristía, y este 2025 se ha pensado en Manel Gasch, en el contexto del Milenario de Montserrat.
La recuperación de la misa de Sant Jordi no solo representa un regreso a las tradiciones, sino también un esfuerzo por integrar y respetar la diversidad cultural y religiosa de Cataluña. Este evento se espera que atraiga a numerosos fieles y visitantes, reafirmando la importancia de la festividad en la identidad catalana.