×

Absuelta la acusación contra militares por prácticas con explosivos en Valladolid

La sentencia destaca la falta de pruebas sobre el uso de explosivos reales en la formación.

Militari assolti da accuse di uso di esplosivi a Valladolid
Militari di Valladolid assolti dalle accuse di pratiche con esplosivi.

La Audiencia Provincial de Valladolid ha tomado una decisión importante al absolver a un militar y a un guardia civil que enfrentaban acusaciones por organizar prácticas con explosivos sin la debida autorización. Este caso ha suscitado un gran interés, especialmente por las implicaciones legales y de seguridad que conlleva.

La Fiscalía había solicitado una pena de tres años y medio de prisión para ambos acusados, argumentando que habían cometido un delito de tenencia de explosivos. Además, se pedía la inhabilitación para ejercer cualquier profesión relacionada con el manejo de sustancias o aparatos explosivos durante el tiempo de condena.

Sin embargo, la sentencia ha revelado que no se pudo demostrar el uso de explosivos reales durante la actividad formativa que tuvo lugar el 25 de noviembre de 2014.

Detalles del caso y la defensa de los acusados

Los acusados, un técnico especialista en desactivación de artefactos explosivos y un sargento de la Guardia Civil, impartían cursos a través de una empresa especializada en formación técnica sobre explosivos. Desde el inicio del proceso, la defensa argumentó que el material utilizado era simulado y que no se manipuló munición o sustancias reales en ningún momento.

Los peritos que testificaron durante el juicio señalaron que, basándose en las fotografías presentadas por la Fiscalía, no era posible determinar la autenticidad del material utilizado. Además, enfatizaron que habría sido necesario recoger muestras para un análisis más exhaustivo. Uno de los acusados afirmó que contaban con la autorización necesaria para impartir formación, incluso a militares extranjeros, y defendió que no hubo riesgo alguno durante las prácticas.

La importancia de la simulación en la formación

La sentencia de la Audiencia destaca que el contenido audiovisual de la sesión ofrecía una apariencia de realidad en la utilización de explosivos, pero aclara que lo más realista era la técnica empleada. Esto es crucial en una formación especializada, donde la simulación debe ser lo más precisa posible para garantizar una enseñanza efectiva. La resolución también menciona que no se pudo rastrear la compra ni el origen del supuesto material explosivo, lo que complica aún más la acusación.

La Audiencia subraya que es responsabilidad de la acusación demostrar la culpabilidad de los investigados y que cualquier duda razonable debe resolverse a favor del acusado. Este principio es fundamental en el sistema judicial, donde la carga de la prueba recae en la acusación.

Reacciones y consideraciones finales

La defensa de los acusados ha calificado el fallo como “ejemplar” y ha criticado la actuación del Ministerio Fiscal, considerándola un acto temerario e infundado. Según ellos, existían pruebas directas que exculpaban a sus representados, lo que pone de relieve la importancia de una investigación exhaustiva y objetiva en casos de esta naturaleza.

Este caso no solo pone de manifiesto las complejidades legales en torno a la formación militar y el uso de explosivos, sino que también plantea preguntas sobre la regulación y supervisión de estas actividades. A medida que la sociedad avanza, es esencial que se establezcan protocolos claros para garantizar la seguridad y la legalidad en la formación de personal militar y civil.

Lea También