×

La controversia del Sáhara Occidental en los mapas meteorológicos

Análisis sobre la inclusión del Sáhara Occidental en mapas de Marruecos y su impacto político

Mappa meteorologica che evidenzia il Sáhara Occidental
Scopri la controversia del Sáhara Occidental attraverso le mappe meteorologiche.

La representación del Sáhara Occidental en la cartografía moderna

Recientemente, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de España ha generado controversia al difundir un mapa que incluye el Sáhara Occidental dentro de los límites geográficos de Marruecos.

Este territorio, considerado por la ONU como un área no autónoma y pendiente de descolonización, ha sido objeto de un conflicto prolongado desde 1975. La inclusión del Sáhara en mapas oficiales no solo refleja una postura geopolítica, sino que también plantea interrogantes sobre la interpretación del derecho internacional y la autodeterminación del pueblo saharaui.

El contexto histórico del Sáhara Occidental

El Sáhara Occidental fue una provincia española hasta 1975, año en que España se retiró y el territorio fue ocupado por Marruecos. Desde entonces, el 80% del Sáhara está bajo control marroquí, mientras que el 20% restante es administrado por la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Este conflicto ha llevado a la creación de campamentos de refugiados en Tinduf, Argelia, donde miles de saharauis viven en condiciones difíciles. La situación ha sido objeto de múltiples resoluciones de la ONU, que abogan por un referéndum de autodeterminación que aún no se ha llevado a cabo.

Impacto de la representación cartográfica en la opinión pública

La difusión de mapas que incluyen el Sáhara Occidental como parte de Marruecos ha suscitado reacciones tanto en España como en el ámbito internacional. Organismos como Enaire y RTVE han utilizado mapas similares, lo que ha llevado a la necesidad de corregir la cartografía para alinearse con el derecho internacional. La Aemet, al igual que otros organismos, ha sido criticada por perpetuar una narrativa que podría interpretarse como un apoyo implícito a la ocupación marroquí. Este tipo de representaciones cartográficas no solo afectan la percepción pública, sino que también influyen en las relaciones diplomáticas entre España y Marruecos.

La postura del gobierno español y sus implicaciones

El gobierno español ha cambiado su posición histórica respecto al Sáhara Occidental, alineándose en 2022 con el plan de autonomía propuesto por Marruecos. Esta decisión ha sido objeto de críticas por parte del Frente Polisario, que considera que sacrificar el principio de autodeterminación del pueblo saharaui es un acto de extrema gravedad. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha defendido esta postura argumentando la necesidad de mantener buenas relaciones con Marruecos, lo que ha generado un debate sobre la ética de las decisiones políticas en relación con los derechos humanos y la autodeterminación.

Lea También