La exministra de Igualdad se compromete a una candidatura pacifista en las elecciones.

Temas cubiertos
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha hecho un anuncio significativo este domingo en Madrid: la exministra de Igualdad, Irene Montero, será la encargada de liderar la candidatura de su partido para las próximas elecciones generales. Este movimiento se produce en un contexto donde la movilización por la paz y el rechazo a la escalada militar son más relevantes que nunca.
Un llamado a la movilización pacifista
Durante el evento titulado «Por la paz y contra el régimen de guerra», organizado por Podemos, Belarra instó a la ciudadanía a unirse en la lucha contra el aumento del gasto militar.
«Sé que es pedirte mucho (…) pero estamos en un momento crítico y solo una mujer pacifista y valiente va a hacer la tarea por delante», afirmó Belarra, subrayando la importancia de la figura de Montero en este contexto.
Irene Montero: un compromiso con la paz
Irene Montero, quien ha aceptado el reto de liderar esta candidatura, ha manifestado su intención de incluir no solo a Podemos, sino también a otros sectores de la izquierda que comparten su visión pacifista. «Este es el momento para comprometerse, os pido hoy que asumáis conmigo la tarea de levantar una candidatura de paz, de esperanza y de más derechos», declaró Montero, enfatizando que la defensa de la paz es ahora su prioridad.
El contexto político actual
El anuncio de Montero se produce en un momento en que el Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido aumentar el presupuesto de defensa, aprobando una partida de 2.000 millones de euros mediante una modificación presupuestaria. Esta decisión ha generado un amplio rechazo entre los sectores de izquierda, que ven en el aumento del gasto militar una amenaza a los derechos sociales y a la paz.
La candidatura de Montero se presenta como una respuesta a esta situación, buscando unir a diferentes voces de la izquierda en un frente común por la paz y la justicia social. La exministra ha dejado claro que su objetivo es construir un movimiento que no solo se oponga a la guerra, sino que también promueva un futuro más justo y equitativo para todos.