Miles de personas se manifiestan en varias ciudades exigiendo cambios en la política de vivienda.

Temas cubiertos
Un clamor por la vivienda asequible
Este sábado, miles de ciudadanos se han congregado en más de 40 ciudades de España para exigir una vivienda digna y asequible. Convocados por sindicatos de inquilinos, los manifestantes han demandado una reducción del 50% en los alquileres, el fin de los desahucios y la prohibición de las empresas de desokupación.
Bajo el lema «Acabemos con el negocio de la vivienda», la protesta ha resonado en lugares emblemáticos como Madrid, donde se estima que entre 100.000 y 150.000 personas han participado, aunque la Delegación del Gobierno cifra la asistencia en 15.000.
La situación de la vivienda en España
La crisis de la vivienda en España ha alcanzado niveles alarmantes. Según el Banco de España, se requieren cerca de medio millón de viviendas para satisfacer la demanda actual. La falta de suelo finalista y la burocracia en la obtención de licencias han contribuido a esta problemática. Los manifestantes han criticado duramente a las inmobiliarias y plataformas de alquiler turístico, como Airbnb, acusándolas de fomentar la especulación y de poner en riesgo el derecho a una vivienda digna.
Demandas de los manifestantes
Entre las principales demandas de los manifestantes se encuentran la implementación de contratos de alquiler indefinidos y la recuperación de viviendas vacías. La portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, Valeria Racu, ha instado a los inquilinos a resistir ante el vencimiento de sus contratos y ha declarado que «decretan los alquileres indefinidos». Además, han exigido que se amplíe el parque público de vivienda, no a través de la construcción masiva, sino mediante la recuperación de propiedades de la Sareb y expropiaciones.
La manifestación ha atraído la atención de varios políticos. Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, ha señalado que el alcalde es «colaborador necesario» en la crisis de la vivienda, mientras que otros líderes políticos han instado a las comunidades autónomas a tomar medidas efectivas. La Ley de Vivienda del Gobierno ha sido objeto de críticas, y los manifestantes han dejado claro que esperan acciones concretas para abordar la crisis habitacional.
El futuro del derecho a la vivienda
Las movilizaciones de este sábado son solo una parte de un movimiento más amplio que busca garantizar el derecho a una vivienda digna en España. Con el apoyo de sindicatos y organizaciones sociales, los manifestantes han dejado claro que no se detendrán hasta que se implementen cambios significativos en la política de vivienda. La lucha por una vivienda asequible y digna continúa, y cada vez más ciudadanos se suman a esta causa.