El sindicato de inquilinos convoca protestas para exigir medidas urgentes en el sector inmobiliario.

Temas cubiertos
Más de 40 ciudades se unen por el derecho a la vivienda
Este sábado 5 de abril, más de 40 ciudades en España se preparan para una jornada de movilizaciones en defensa del derecho a una vivienda digna.
Esta manifestación, que se considera la primera de carácter estatal, ha sido convocada por el sindicato de inquilinos de Madrid y el Sindicat de Llogateres de Catalunya, junto a diversas organizaciones sociales. La protesta busca visibilizar la problemática del acceso a la vivienda y exigir cambios significativos en las políticas habitacionales del país.
Un llamado a la acción colectiva
La movilización en Madrid está programada para las horas en Atocha, donde se espera una gran afluencia de personas que se unirán bajo el lema «¡Contra la especulación, defendamos el derecho a la vivienda!». Este evento ha recibido el apoyo de los sindicatos CCOO y UGT, quienes han expresado su preocupación por la creciente crisis de vivienda que afecta a una gran parte de la población. Los organizadores han destacado la necesidad de actuar de manera conjunta para poner fin a lo que consideran un negocio inmobiliario que enriquece a una minoría a expensas de la mayoría.
Demandas urgentes para un cambio real
Entre las principales demandas de los manifestantes se encuentra la reducción inmediata del 50% de los alquileres, la implementación de contratos de alquiler indefinidos y la recuperación de viviendas vacías para su uso social. Además, se exige la disolución de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) y la intervención del mercado del alquiler para garantizar precios justos y accesibles. Los sindicatos han enfatizado que sin una vivienda digna y asequible, las personas no podrán llevar una vida digna, lo que subraya la urgencia de estas reivindicaciones.
La situación actual del mercado de la vivienda
La crisis de la vivienda en España ha alcanzado niveles alarmantes, con precios de alquiler que continúan aumentando y una oferta de vivienda asequible que se reduce drásticamente. La situación se agrava en las ciudades turísticas, donde el modelo de alquiler de temporada ha desplazado a muchos residentes. Los sindicatos y organizaciones sociales han denunciado la «asfixia» económica que sufren los inquilinos, quienes enfrentan precios desorbitados que no reflejan sus ingresos. Esta movilización es un claro llamado a la acción para que las autoridades tomen medidas efectivas y garanticen el derecho a una vivienda digna para todos.