×

La evolución artística de Javier de Juan en el corazón de Madrid

Explorando la obra de un artista que captura la esencia de la capital española.

Javier de Juan presenta su arte en Madrid
Descubre la evolución artística de Javier de Juan en el vibrante corazón de Madrid.

Todo artista tiene un punto de partida, y para Javier de Juan, ese punto es la línea. Nacido en Jaén en 1958, este creador ha transformado la simpleza de un trazo en un vasto universo visual que ha trascendido el papel.

Su obra, que se ha visto influenciada por la efervescencia de la Movida Madrileña, ha encontrado su lugar en libros, revistas, textiles y tipografías, adaptándose a los nuevos lenguajes del arte digital y la animación 3D.

Un recorrido por la exposición

La exposición Javier de Juan en el corazón de la ciudad, que se puede visitar hasta el 19 de octubre en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, ofrece una mirada profunda a más de 130 obras que no solo reflejan la evolución de un artista, sino también la transformación social y urbana de la capital española en los últimos 50 años. Comisariada por Julieta de Haro, esta muestra es un testimonio del latido de Madrid, capturado a través de la mirada aguda de de Juan.

La relación de Javier de Juan con Madrid

La ciudad ha sido un escenario constante en la obra de Javier de Juan. Donde muchos ven el bullicio de la Gran Vía, él percibe el flujo y la tensión de la vida urbana. Sus ilustraciones, carteles y murales han narrado la evolución de un Madrid en constante cambio, reflejando con ironía y sensibilidad la metamorfosis de sus calles y de quienes las habitan. Esta conexión con la cultura pop y el arte urbano es innegable, y su trabajo ha ayudado a redefinir el lenguaje visual de una España que despertaba de la dictadura.

Un legado en constante evolución

Desde sus inicios en el diseño de carteles para publicaciones como Madriz, hasta sus exploraciones en el arte digital, la trayectoria de Javier de Juan es un reflejo de cómo han cambiado los códigos visuales y los soportes a lo largo de las décadas. Su obra más reciente, que dialoga con las narrativas digitales, muestra un Madrid que sigue siendo su musa. De Juan afirma que sus obras buscan ser parte del espacio y del tiempo que compartimos, influyendo en la mirada común.

La exposición en el Museo Nacional de Artes Decorativas no solo presenta imágenes icónicas, sino que también enfrenta al espectador con la obra más reciente de de Juan, donde la tecnología y la animación han abierto nuevas posibilidades creativas. La relación entre el artista y la ciudad es palpable, consolidándolo como un creador que ha sabido interpretar el latido de Madrid con una estética propia e inconfundible.

Lea También