El Consejo de Ministros aprueba una significativa transferencia de crédito para el Ministerio de Defensa.

Temas cubiertos
El contexto de la transferencia de crédito
El próximo martes, el Consejo de Ministros de España dará luz verde a una transferencia de crédito de 2.084 millones de euros destinada al Ministerio de Defensa. Esta decisión, confirmada por fuentes del Gobierno, se enmarca en la necesidad de cubrir gastos previstos por este departamento.
Sin embargo, es importante destacar que esta transferencia no representa una nueva partida presupuestaria ni está relacionada con el compromiso del Ejecutivo de alcanzar el 2 % del PIB en gasto en defensa antes de 2029.
Modificaciones de crédito en un contexto de presupuesto prorrogado
Ante la ausencia de nuevos presupuestos para este año, el Gobierno tiene la facultad de realizar modificaciones de crédito, lo que implica movimientos dentro del presupuesto existente. Este tipo de acciones son comunes en la gestión gubernamental. Por ejemplo, el pasado 4 de marzo, se autorizó otra transferencia de casi 344 millones de euros al Ministerio de Defensa para atender necesidades operativas. Las fuentes gubernamentales han recordado que estas transferencias son necesarias debido a la prórroga del presupuesto, lo que obliga a realizar ajustes periódicos.
Presiones internacionales y el objetivo del 2 % del PIB
A pesar de que el Gobierno español ha enfatizado que esta transferencia no está vinculada a la meta del 2 % del PIB en gasto militar, la decisión se produce en un contexto donde hay crecientes presiones internacionales. Recientemente, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, instó a los miembros de la OTAN a elevar su gasto militar al 5 % del PIB. Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado el compromiso de España de alcanzar el 2 % del PIB antes de 2029, aunque aún no ha definido un calendario específico para lograr este objetivo.
Expectativas en la cumbre de la OTAN
Este tema será uno de los puntos centrales en la próxima cumbre de la OTAN, programada para junio en La Haya. En este encuentro, Sánchez y el presidente estadounidense, Donald Trump, se reunirán por primera vez en el nuevo mandato de Trump. La cumbre se anticipa como un espacio clave para discutir no solo el gasto en defensa, sino también otros temas de seguridad que afectan a la Alianza. La expectativa es alta, ya que se espera que se definan estrategias y compromisos que impacten en la política de defensa de los países miembros.