×

Juicio a Isabel Peralta por incitación al odio en Madrid

La neonazi Isabel Peralta enfrenta cargos por incitación al odio contra Marruecos y musulmanes.

Isabel Peralta durante el juicio por incitación al odio
Isabel Peralta enfrenta un juicio en Madrid por incitación al odio. Un caso que genera controversia y debate social.

Contexto del juicio

Isabel Peralta, conocida por sus vínculos con el neonazismo, se encuentra en el centro de un juicio en la Audiencia Provincial de Madrid. La acusación se basa en su participación en una concentración frente a la Embajada de Marruecos en mayo de 2021, convocada por el eurodiputado Alvise Pérez.

Durante su declaración, Peralta afirmó que no sabía que la manifestación no contaba con los permisos necesarios, argumentando que creía que la convocatoria era legal.

Acusaciones y defensa

La Fiscalía ha presentado a Peralta como líder de la extinta organización ultra Bastión Frontal, acusándola de incitar a la violencia y al odio contra los colectivos marroquíes y musulmanes.

Se le atribuyen consignas como «Alto a la invasión» y «Marruecos, Estado terrorista». Sin embargo, Peralta ha negado ser la líder del grupo, alegando que su papel fue malinterpretado por los medios de comunicación y que la organización solo servía como un espacio para difundir ideas durante la pandemia.

Desarrollo del juicio

El juicio se desarrolla en un contexto de tensiones diplomáticas entre España y Marruecos. Durante su declaración, Peralta insistió en que su discurso no estaba dirigido contra el pueblo marroquí, sino contra las instituciones. A pesar de las acusaciones, afirmó que no participó en actos violentos y que un agente de policía le pidió que disolvieran la concentración, pero que no le hicieron caso. La Fiscalía solicita una pena de tres años y seis meses de prisión para Peralta.

Reacciones y apoyo

A pesar de que varios grupos vinculados al ultra Núcleo Nacional habían convocado una concentración en apoyo a Peralta, no se registró ninguna movilización en las puertas del tribunal. Este caso ha generado un amplio debate sobre la libertad de expresión y los límites de la misma en el contexto de discursos que incitan al odio. La situación plantea interrogantes sobre cómo se manejan estos temas en la sociedad actual y la responsabilidad de los líderes en la difusión de mensajes potencialmente peligrosos.

Lea También