La situación de abandono en el campus de Leioa refleja una falta de inversión adecuada.

Temas cubiertos
Un campus en crisis
La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) se encuentra en una situación alarmante que refleja el deterioro de sus instalaciones, especialmente en el campus de Leioa. A pesar de ser la comunidad autónoma que más invierte en educación en España, con un gasto per cápita de 1.592 euros, los problemas de mantenimiento son evidentes.
Los estudiantes han denunciado la presencia de goteras que inundan el hall de acceso a la Biblioteca Central, donde cubos de colores se han convertido en una imagen habitual. Esta situación no solo afecta la estética del campus, sino que también pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los estudiantes.
La falta de respuesta institucional
A pesar de las quejas constantes de los alumnos, la respuesta de la administración universitaria ha sido insuficiente. La vicerrectora del campus, Estitxu Garai, ha reconocido que el presupuesto no es suficiente para abordar los problemas de infraestructura. Se han planteado dos opciones para solucionar las goteras: una reforma de la cubierta por 1,8 millones de euros o la eliminación de la techumbre, lo que costaría 1,1 millones. Sin embargo, la falta de financiación por parte del Gobierno vasco ha dejado a la universidad en una situación de estancamiento, donde las soluciones parecen más un deseo que una realidad.
Impacto en la comunidad estudiantil
El deterioro de las instalaciones no solo afecta la infraestructura física, sino que también tiene un impacto significativo en la comunidad estudiantil. Las pintadas y el vandalismo son comunes en el campus, reflejando un descontento que va más allá de la simple falta de mantenimiento. Los estudiantes se sienten abandonados y desatendidos, lo que ha llevado a un clima de protesta constante. La UPV cuenta con una población estudiantil de casi 36.000 alumnos de grado y 8.700 de postgrado, quienes merecen un entorno adecuado para su formación académica. La modernización de las instalaciones es una necesidad urgente que debe ser abordada para garantizar un futuro educativo sostenible.