El director de Tragsatec defiende el proceso de selección ante el Senado

Temas cubiertos
Contexto de la contratación
La reciente comparecencia de Juan Pablo González Mata, director de Tragsatec, ante el Senado ha puesto en el centro del debate la contratación de Jésica Rodríguez, exnovia del exministro José Luis Ábalos. González defendió que el proceso de selección se llevó a cabo de manera adecuada, cumpliendo con todos los requisitos establecidos.
Sin embargo, la situación ha generado controversia, especialmente tras las declaraciones de Rodríguez, quien admitió haber recibido nóminas de Tragsatec e Ineco sin haber asistido a su puesto de trabajo.
Las acusaciones de irregularidades
Durante su intervención, González fue cuestionado por varios senadores, quienes señalaron que el proceso de selección podría haber estado viciado.
Fernando Martínez-Maíllo, senador del PP, argumentó que la contratación de Rodríguez fue una «pantomima» para dar apariencia de legalidad a lo que él considera un caso de nepotismo. Según Maíllo, la coincidencia de fechas entre el final de su contrato en Ineco y su incorporación a Tragsatec sugiere que el puesto ya estaba reservado para ella.
La respuesta de Tragsatec
González, por su parte, insistió en que Jésica cumplía con todos los requisitos necesarios para el puesto, incluyendo la experiencia previa en el sector. Además, mencionó que tras el escándalo mediático, se inició una auditoría interna para evaluar el proceso de selección y detectar posibles fallos. Esta auditoría reveló que Jésica no había solicitado días de vacaciones ni ausencias, lo que generó más dudas sobre su situación laboral.
Implicaciones para el futuro
La situación ha llevado a Tragsatec a replantear sus procesos de selección y control interno. González se comprometió a implementar medidas que eviten que situaciones similares se repitan en el futuro. La investigación interna aún está en curso, y se espera que arroje más luz sobre las prácticas de contratación en la empresa pública. Este caso no solo afecta a Tragsatec, sino que también plantea interrogantes sobre la transparencia en la administración pública y la necesidad de garantizar procesos justos y equitativos en la contratación de personal.