×

El nuevo videojuego del PSOE para combatir la desinformación

Una herramienta innovadora para desmentir bulos y promover logros del gobierno

Imagen del nuevo videojuego del PSOE para combatir la desinformación
Descubre el innovador videojuego del PSOE para luchar contra la desinformación.

Una iniciativa digital contra la desinformación

La secretaria de Política Económica y Transformación Digital, Emma López, ha lanzado un innovador videojuego titulado «juego contra la desinformación». Este proyecto busca combatir los bulos y difundir los logros del gobierno de Pedro Sánchez.

La herramienta, accesible a través de la página web <a href=" está diseñada para que cualquier persona, ya sea joven o adulta, pueda participar de manera sencilla, incluso en el transporte público.

Cómo funciona el juego

El videojuego consiste en un quiz que incluye diez preguntas divididas en dos secciones.

Las preguntas están orientadas a demostrar que el «Partido Popular y Vox» han lanzado campañas de desinformación sobre las políticas implementadas durante el mandato de Sánchez. Por ejemplo, los jugadores deben responder a preguntas como «¿Cuál ha sido el país con la mejor economía en 2024 según The Economist?». Este enfoque no solo busca desmentir falsedades, sino también educar a los ciudadanos sobre la realidad económica del país.

Secciones del juego y su contenido

La primera sección, titulada «La pasta», se centra en cuestiones económicas. Antes de comenzar, se recuerda a los jugadores los bulos que han circulado sobre la economía española, enfatizando que «los datos no son nada buenos para España» según la oposición. En esta parte, los jugadores deben identificar la verdad detrás de afirmaciones engañosas.

La segunda parte, llamada «El curro», se enfoca en el empleo. Aquí, los jugadores deben detectar mentiras sobre el mercado laboral en un tiempo limitado. Esta sección destaca logros como el récord de afiliación a la Seguridad Social bajo el gobierno actual, contrastando con las críticas de la oposición.

Un enfoque lúdico para la educación cívica

El videojuego no solo es una herramienta de desinformación, sino que también busca educar a los ciudadanos sobre sus derechos laborales y la situación económica del país. Por ejemplo, se menciona que desde 2024, los becarios cotizan en la Seguridad Social, lo que representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales. Con un tono irónico, se presentan afirmaciones absurdas como «tus jefes tienen derecho a darte 15 latigazos al día», lo que añade un elemento de humor al aprendizaje.

Impacto y accesibilidad

Los socialistas han destacado que esta iniciativa está diseñada para ser accesible y atractiva para todos. La posibilidad de jugar en cualquier lugar, ya sea en el metro o en el autobús, facilita que más personas se involucren y aprendan sobre la realidad económica de España. Emma López ha afirmado que el juego no solo es entretenido, sino que también proporciona información valiosa que afecta directamente a los ciudadanos.

Lea También