Las vicepresidentas del Gobierno logran un pacto para que los perceptores del SMI no paguen IRPF en 2025.

Temas cubiertos
Un acuerdo in extremis
En un giro inesperado de los acontecimientos, las vicepresidentas primera y segunda del Gobierno español, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, han alcanzado un acuerdo crucial que beneficiará a los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI).
Este pacto, logrado en el último momento, establece que los trabajadores que perciban el SMI no tendrán que tributar a Hacienda en el año 2025. Este acuerdo se produce tras intensas negociaciones que estuvieron a punto de romperse, lo que generó una gran tensión entre los dos ministerios involucrados.
Detalles del pacto
Según fuentes del Ministerio de Trabajo, el acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota del IRPF que permitirá a los asalariados que ganan el SMI o menos no tributar en 2025. Este año, el SMI está fijado en 16.576 euros brutos anuales, lo que equivale a 1.184 euros mensuales en 14 pagas. La deducción propuesta tiene un impacto global estimado de más de 200 millones de euros, beneficiando principalmente a aquellos trabajadores con menores ingresos.
Tensiones y negociaciones
Las negociaciones entre los ministerios de Hacienda y Trabajo se tornaron tensas en las últimas horas, con declaraciones de ruptura por parte de Díaz. Sin embargo, a primera hora del viernes, ambas partes lograron llegar a un entendimiento, evitando un choque frontal en la Mesa del Congreso. Este acuerdo no solo evita la tributación del SMI en 2025, sino que también establece un compromiso para que el SMI alcance el 60% del salario medio neto en los próximos años, alineándose con las recomendaciones de la Carta Social Europea.
Implicaciones para el futuro
El pacto también incluye medidas que permitirán a la Agencia Tributaria facilitar información sobre los márgenes empresariales a los representantes de los trabajadores, lo que podría empoderar la negociación colectiva. Esto es especialmente relevante en un contexto donde los salarios en España han sido considerados moderados en comparación con otros países europeos. La vicepresidenta Díaz ha enfatizado que este acuerdo es un paso hacia la justicia social y una mejora en las condiciones laborales de los trabajadores más vulnerables.
Reacciones y expectativas
Las reacciones al acuerdo han sido mayoritariamente positivas, con ambos ministerios destacando la importancia de la colaboración y el entendimiento mutuo. Montero ha subrayado que el objetivo del Gobierno es garantizar que ningún trabajador esté por debajo del 60% del salario medio neto, mientras que Díaz ha expresado su satisfacción por haber logrado un acuerdo que beneficia a los trabajadores. A medida que se acerca el año 2026, se espera que las negociaciones sobre el SMI continúen, con la esperanza de que se logren incrementos significativos que mejoren la calidad de vida de los trabajadores en España.