Los últimos datos revelan una disminución en las listas de espera en la Comunidad de Madrid, destacando la eficiencia de sus hospitales.

Temas cubiertos
Un panorama alentador en la atención sanitaria
Recientemente, el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) ha publicado datos que indican una reducción significativa en las listas de espera en la Comunidad de Madrid durante el mes de febrero. Este avance se refleja en todos los parámetros analizados, incluyendo consultas externas, listas quirúrgicas y pruebas diagnósticas.
La disminución en el número de pacientes en espera estructural, que pasó de 1.017.647 en enero a 1.015.428 en febrero, es un indicativo claro de la mejora en la atención sanitaria.
Consultas externas y tiempos de espera
En el ámbito de las consultas externas, se registró una disminución de 6.332 personas en la lista de espera, con un tiempo de demora que se redujo en 6,24 días, pasando de 72,06 días a 65,82 días. Comparando estos datos con la media nacional de 94 días para consultas externas, Madrid se posiciona 28 días por debajo, lo que resalta su eficiencia en la atención. Este avance es notable, especialmente considerando la alta presión asistencial que enfrenta la comunidad.
Desempeño de los hospitales madrileños
Entre los hospitales con menor demora, la Fundación Jiménez Díaz se destaca con un tiempo medio de espera de solo 24,83 días. Otros hospitales como el Gregorio Marañón y el Clínico San Carlos también muestran buenos resultados, con tiempos de espera de 36,03 y 57,23 días, respectivamente. Este desempeño resalta la importancia de un modelo de gestión que combine recursos públicos y privados, lo que ha permitido a la Fundación Jiménez Díaz consolidarse como un referente en eficiencia hospitalaria.
Mejoras en listas de espera quirúrgicas y pruebas diagnósticas
En cuanto a las listas de espera quirúrgicas, la Comunidad de Madrid también ha visto una mejora, con una reducción de 2,41 días, situándose en un promedio de 46,79 días. Comparado con la media nacional de 121 días, Madrid se posiciona como la comunidad con menor demora para operaciones quirúrgicas. Además, el tiempo medio de espera para pruebas diagnósticas ha disminuido en 5,29 días, lo que refleja un esfuerzo continuo por parte del sistema de salud madrileño para atender a un mayor número de pacientes de manera eficiente.
Conclusiones sobre la gestión sanitaria en Madrid
El análisis de estos datos pone de manifiesto que la gestión mixta en la Comunidad de Madrid ha sido un factor clave para reducir las listas de espera. La combinación de innovación organizativa y optimización de recursos ha permitido que los hospitales madrileños, especialmente la Fundación Jiménez Díaz, se posicionen como líderes en eficiencia. Este modelo podría servir de referencia para otras comunidades autónomas que enfrentan desafíos similares en su sistema de salud.