La falta de apoyo consular a periodistas españoles expulsados de Marruecos genera controversia.

Temas cubiertos
La situación de los periodistas en el Sáhara Occidental
La reciente expulsión de dos periodistas españoles de los territorios ocupados del Sáhara Occidental por parte de Marruecos ha puesto de relieve la delicada situación que enfrentan los profesionales de la información en esta región.
A pesar de las afirmaciones del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, sobre la asistencia consular brindada, los reporteros afectados han negado haber recibido apoyo alguno. Este hecho plantea serias interrogantes sobre el compromiso del gobierno español con la libertad de prensa y la protección de sus ciudadanos en el extranjero.
Reacciones del gobierno español
En respuesta a las preguntas de los diputados del grupo plurinacional de Sumar, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha reiterado que la Embajada y el Consulado de España siempre están dispuestos a ofrecer asistencia a los ciudadanos españoles en situaciones complicadas. Sin embargo, los casos de Francisco Carrión y José Carmona, quienes fueron deportados entre enero y febrero, evidencian una falta de acción por parte del gobierno. La ausencia de contacto con los periodistas expulsados contradice las declaraciones oficiales y genera dudas sobre la efectividad de la diplomacia española en la defensa de la libertad de prensa.
La voz de las organizaciones de prensa
Organizaciones como la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y Reporteros Sin Fronteras han condenado las expulsiones y han exigido una respuesta clara del gobierno español. La falta de transparencia en la gestión de estos casos ha sido criticada, y se ha solicitado que se tomen medidas diplomáticas para proteger a los periodistas y garantizar su derecho a informar. La situación en el Sáhara Occidental es compleja, y las restricciones impuestas a los medios de comunicación son una constante que afecta la cobertura de los derechos humanos en la región.
Implicaciones para la libertad de prensa
La libertad de prensa es un pilar fundamental de cualquier democracia, y la falta de apoyo a los periodistas en el Sáhara Occidental plantea serias preocupaciones sobre el compromiso de España con estos valores. Las expulsiones de periodistas, activistas y políticos no solo limitan la capacidad de informar sobre la situación en la región, sino que también socavan los derechos humanos del pueblo saharaui. La comunidad internacional, incluida la Unión Europea, debe prestar atención a estas violaciones y actuar para proteger a quienes se atreven a hablar en defensa de la verdad.