El sistema educativo vasco enfrenta retos significativos en el dominio del euskera y el castellano.

Temas cubiertos
El modelo educativo vasco y su enfoque lingüístico
El sistema educativo en el País Vasco se caracteriza por su diversidad lingüística, donde el modelo D, que imparte todas las asignaturas en euskera, es el más predominante. Este modelo ha sido elegido por el 70% del alumnado, y en las escuelas públicas, este porcentaje asciende al 94%.
Sin embargo, a pesar de esta alta tasa de escolarización en euskera, los resultados académicos han mostrado una tendencia preocupante en los últimos años, especialmente en las evaluaciones internacionales como PISA.
Resultados preocupantes en las evaluaciones educativas
Las pruebas diagnósticas recientes han revelado un deterioro en el rendimiento académico de los estudiantes vascos.
En la última evaluación PISA, los resultados en materias fundamentales como Matemáticas, Ciencias y Lectura fueron alarmantemente bajos. Por ejemplo, en Matemáticas, la puntuación media fue de 482 puntos, una caída significativa respecto a los 510 puntos obtenidos en 2009. Este descenso ha colocado a los estudiantes vascos por debajo de la media nacional, lo que ha generado inquietud entre los responsables educativos.
La decisión del Gobierno vasco sobre la lengua de evaluación
Ante estos resultados, el Gobierno vasco ha tomado la decisión de permitir que los estudiantes del modelo D realicen la evaluación PISA en castellano, una medida que busca facilitar que los alumnos demuestren sus competencias en la lengua en la que se sientan más cómodos. Esta decisión se basa en la premisa de que el dominio del idioma puede influir directamente en el rendimiento académico. La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha indicado que se realizarán preguntas sobre la lengua familiar de los estudiantes para asignarles el idioma más adecuado para la prueba.
Desafíos en el dominio del euskera y el castellano
A pesar de la alta inversión en educación, que supera los 10.000 euros por alumno en enseñanza no universitaria, los resultados en el dominio del euskera y el castellano siguen siendo insatisfactorios. Un informe reciente indica que el 26% de los estudiantes de 2º de la ESO presenta un bajo nivel de dominio del castellano, incapaces de comprender textos complejos sin ayuda. En el caso del euskera, solo el 22% de los estudiantes de 4º de la ESO alcanza un nivel avanzado, lo que plantea serias dudas sobre la efectividad del modelo educativo actual.
Perspectivas futuras y la necesidad de reformas
La situación actual del sistema educativo vasco exige una reflexión profunda y la implementación de reformas que aborden las deficiencias en el aprendizaje de las lenguas. Es fundamental que se desarrollen estrategias que no solo mejoren el rendimiento académico, sino que también fortalezcan el dominio del euskera y el castellano entre los estudiantes. La educación es un pilar esencial para el desarrollo de la sociedad, y garantizar que todos los alumnos tengan las herramientas necesarias para triunfar es una responsabilidad compartida entre educadores, administradores y la comunidad en general.