×

Prisa descarta la licencia de televisión y se enfoca en su deuda

La empresa prioriza la reducción de deuda frente a nuevos proyectos televisivos.

Logo di Prisa con focus sulla gestione del debito
Prisa abbandona la licenza TV per concentrarsi sulla riduzione del debito.

Prisa y su decisión estratégica

El Consejo de Administración de Prisa ha tomado una decisión crucial al descartar la opción de solicitar una nueva licencia de televisión. Esta determinación se produce en un contexto de tensiones internas y presiones externas, donde el presidente y principal accionista, Joseph Oughourlian, ha mostrado su firme oposición a este proyecto.

Según fuentes internas, la propuesta de lanzar un canal de televisión, impulsada por empresarios cercanos al Gobierno, ha sido vista como una distracción que podría comprometer la estabilidad financiera del grupo.

Enfrentamientos internos y presiones externas

La negativa de Oughourlian a avanzar con el proyecto televisivo ha intensificado el enfrentamiento con ciertos accionistas que apoyan la iniciativa.

Esta situación ha generado incertidumbre sobre su continuidad como presidente, especialmente con la próxima Junta de Accionistas a la vista. La decisión de no optar por la licencia de televisión se alinea con el enfoque del grupo en reducir su deuda y mejorar su liquidez, un objetivo que ha sido prioritario en los últimos años. A pesar de las pérdidas reportadas, que alcanzaron los 11,6 millones de euros, el Consejo ha reafirmado su compromiso con las áreas de negocio que actualmente desarrolla Prisa Media.

La situación financiera de Prisa

La deuda de Prisa se ha reducido a 750 millones de euros, lo que representa un 10% menos que en años anteriores. Sin embargo, la presión sobre la empresa es significativa, ya que enfrenta vencimientos de deuda importantes en los próximos años. El principal acreedor, Pimco, posee más del 90% de los derechos sobre la deuda, lo que le otorga una influencia considerable sobre el futuro del grupo. Sin un acuerdo favorable con los acreedores, la continuidad de las operaciones de Prisa podría verse amenazada, lo que ha llevado a Oughourlian a considerar que la búsqueda de una licencia de televisión no contribuiría a alcanzar este objetivo.

El futuro incierto de los proyectos televisivos

A pesar de la oposición de Oughourlian, algunos miembros del Consejo, como José Miguel Contreras, han defendido la idea de lanzar un canal de televisión. Sin embargo, la falta de consenso y la preocupación por la viabilidad financiera del proyecto han llevado a su eventual cancelación. La situación actual de Prisa refleja no solo desafíos empresariales, sino también políticos, con una influencia notable de empresarios que buscan impulsar iniciativas que podrían no alinearse con los intereses del grupo. En este contexto, la posibilidad de revivir el proyecto televisivo parece lejana, a menos que se produzcan cambios significativos en la dirección del grupo.

Lea También