El Congreso debate la nacionalidad para saharauis nacidos bajo administración española.

Temas cubiertos
Contexto histórico y político
La cuestión de la nacionalidad española para los saharauis ha cobrado relevancia en el ámbito político español, especialmente tras el compromiso de Sumar al inicio de la legislatura. Este movimiento busca compensar la falta de atención al asunto saharaui en el pacto de gobierno con el PSOE.
Este martes, el Congreso de los Diputados se enfrenta a un debate crucial sobre una proposición de ley que busca conceder la nacionalidad a los saharauis nacidos bajo la administración española. La iniciativa, impulsada por la vicepresidenta Yolanda Díaz, se presenta en un momento en que Sumar intenta marcar una agenda propia frente al PSOE, que ha sido criticado por su alineamiento con Marruecos.
Detalles de la proposición de ley
La proposición de ley, presentada por el grupo plurinacional de Sumar, propone restaurar la ciudadanía española a los saharauis nacidos durante el colonialismo español. La diputada Tesh Sidi, de origen saharaui, explica que esta medida también beneficiará a sus hijos y a todos los migrantes de origen saharaui, permitiéndoles acceder a la nacionalidad española tras dos años de residencia. Este enfoque busca reconocer los lazos históricos y culturales que aún persisten entre los saharauis y España, a pesar de la ocupación marroquí desde 1975.
Desafíos y perspectivas en el Congreso
A pesar de la intención de Sumar de avanzar con esta proposición, el apoyo del PP y la oposición del PSOE plantean interrogantes sobre su viabilidad. La ley se estructura en dos artículos y varias disposiciones, y se espera que el PP se sume a los partidarios de la iniciativa, lo que podría evidenciar la soledad del PSOE en este tema sensible. Sin embargo, la historia reciente sugiere que el PSOE podría bloquear la propuesta, como ha ocurrido en legislaturas anteriores. La situación del Sáhara Occidental, considerado el último territorio no autónomo de África, sigue siendo un tema delicado en las relaciones entre España y Marruecos.