La propuesta del Gobierno busca aliviar la carga financiera de las CCAA con una condonación significativa.

Temas cubiertos
Una medida histórica para las comunidades autónomas
El Gobierno español ha anunciado una propuesta que podría cambiar el panorama financiero de las comunidades autónomas (CCAA). En una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, se discutirá la condonación de una deuda total de 83.252 millones de euros.
Esta medida, presentada por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, busca aliviar la carga financiera que enfrentan muchas regiones del país.
Detalles de la condonación de deuda
La propuesta de condonación se basa en una metodología que ha sido enviada a los ejecutivos regionales.
Según Montero, la Administración General del Estado (AGE) asumiría la responsabilidad de esta condonación. La medida se originó a raíz de un acuerdo entre el PSOE y ERC, que incluye la condonación del 22% de la deuda que Cataluña mantiene con el Estado central. Este pacto es parte de un acuerdo más amplio que permitió la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
Impacto en las comunidades autónomas
Andalucía sería la comunidad que más se beneficiaría de esta condonación, con un 22,57% del total, lo que equivale a 18.791 millones de euros. Le seguirían Cataluña y la Comunidad Valenciana, con 11.210 millones y 8.644 millones, respectivamente. La propuesta también contempla un reparto del 33% restante entre otras once comunidades, excluyendo a País Vasco y Navarra. Montero ha destacado que esta medida no solo aliviará los pasivos regionales, sino que también facilitará el acceso a los mercados financieros.
Metodología de cálculo de la condonación
La metodología para calcular la condonación se divide en tres fases. La primera fase evalúa el diferencial de endeudamiento entre 2009-20-2023, con una condonación media del 19,33%. La segunda fase contempla una condonación adicional para aquellas comunidades que estén por debajo de la media. Finalmente, la tercera fase introduce ajustes para garantizar una mayor equidad en el cálculo, tomando como referencia a la Comunidad Valenciana.
Reacciones políticas y desafíos
A pesar de los beneficios que esta medida podría traer, ya han surgido voces en contra, especialmente en comunidades gobernadas por el Partido Popular. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado que los presidentes autonómicos de su partido votarán en contra de la condonación. Montero ha expresado su esperanza de que las comunidades no se opongan a la medida y ha subrayado la importancia de contar con una mayoría suficiente en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para su aprobación.