Un análisis de la situación de los propietarios frente a la ocupación ilegal de su vivienda.

Temas cubiertos
La situación de la vivienda ocupada en Valdepiélagos
En la localidad madrileña de Valdepiélagos, un inmueble de 700 metros cuadrados ha estado bajo la ocupación ilegal de un individuo desde julio de 2021. Este caso ha llamado la atención no solo por la magnitud de la propiedad, sino también por las circunstancias inusuales que rodean la situación.
El ocupante, conocido como ‘inquiokupa’, firmó un contrato de arrendamiento en 2019 con el padre de los actuales propietarios, quien falleció en agosto de 2022. Desde entonces, los tres hijos del propietario han heredado la propiedad, pero se han encontrado con un inquilino que ha dejado de pagar las rentas y que, sorprendentemente, no reside en la vivienda.
Las condiciones de los animales en la propiedad
Un aspecto alarmante de este caso es la situación de los dos perros que habitan en la propiedad. Según denuncias de vecinos, los animales se encuentran en un estado de semiabandono, y son ellos quienes se ven obligados a proporcionarles alimento y agua. Uno de los perros, llamado Thor, ha mostrado comportamientos agresivos, lo que ha llevado a la intervención del Seprona, el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil. En su informe, se destacó la falta de atención a los animales y la presencia de heces en el recinto, lo que plantea serias preocupaciones sobre el bienestar de los mismos.
El proceso legal y la estrategia del inquiokupa
El caso se complica aún más debido a la estrategia legal del inquiokupa, quien ha intentado prolongar su estancia en la vivienda alegando una situación de vulnerabilidad. A pesar de que el Juzgado de Primera Instancia número 4 de Alcobendas había acordado el desahucio para enero de 2024, el juez decidió suspender el lanzamiento, considerando que el inquilino se encontraba en una situación vulnerable. Sin embargo, los propietarios argumentan que esta vulnerabilidad es falsa, ya que el ocupante no reside en la vivienda y, por lo tanto, tiene alternativas habitacionales. La madre de los propietarios, que ha estado gestionando el caso, se siente desesperada y confundida por la situación legal que le impide recuperar su hogar.
Este caso es un claro ejemplo de lo que se conoce como ‘inquiokupación’, un fenómeno que ha crecido en España en los últimos años. Este método consiste en acceder a una propiedad mediante un contrato de alquiler y, una vez dentro, dejar de pagar la renta para aferrarse a la vivienda el mayor tiempo posible. La Plataforma de Afectados por la Inquiokupación ha criticado la falta de acción por parte de las autoridades y ha exigido cambios en la legislación para proteger a los propietarios. La situación actual plantea un dilema social y legal que afecta no solo a los propietarios, sino también a la comunidad en general, que se ve obligada a lidiar con las consecuencias de la ocupación ilegal.