El exvicerrector Doadrio revela detalles sobre la cátedra y su tramitación

Temas cubiertos
Contexto de la creación de la cátedra
La reciente comparecencia del exvicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Juan Carlos Doadrio, ante la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid ha puesto en el centro del debate la creación de una cátedra extraordinaria para Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno.
Doadrio ha afirmado que el rector, Joaquín Goyache, le solicitó directamente la creación de esta cátedra, lo que ha generado un intenso escrutinio sobre los procedimientos administrativos y la ética detrás de esta decisión.
Declaraciones del exvicerrector
Durante su declaración, Doadrio reveló que Goyache le preguntó si tenía algún inconveniente en crear la cátedra para Gómez, a lo que él respondió que no, siempre y cuando la documentación estuviera en orden.
Sin embargo, Doadrio también destacó que la rapidez con la que se tramitó la cátedra le sorprendió, sugiriendo que había un esfuerzo considerable detrás de escena para facilitar su aprobación. Esto ha llevado a cuestionar la transparencia del proceso y si hubo alguna presión indebida para avanzar con la creación de la cátedra.
Implicaciones legales y políticas
La situación se complica aún más con la investigación en curso sobre Begoña Gómez, quien enfrenta acusaciones de tráfico de influencias y corrupción. Doadrio ha declarado en varias ocasiones ante el juez Juan Carlos Peinado, quien investiga estos presuntos delitos. La cátedra, que fue codirigida por Gómez, se ha convertido en un punto focal de la controversia, especialmente en un clima político donde la rendición de cuentas y la ética en la administración pública son temas candentes.
Reacciones políticas y futuras comparecencias
La sesión de la comisión de investigación ha estado marcada por la ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha sido citado a comparecer. La Asamblea, impulsada por el partido Vox, ha solicitado un nuevo dictamen del Consejo de Estado para determinar si Sánchez está obligado a asistir. Esta situación ha llevado a tensiones entre los diferentes grupos parlamentarios, con el PP y Vox participando activamente en la investigación, mientras que otros partidos como Más Madrid y el PSOE-M han abandonado la sesión, criticando el proceso como un «circo» político.