×

Desarrollo del caso de Íñigo Errejón y las pruebas rechazadas por el juez

El magistrado descarta pruebas y aclara el alcance de la investigación sobre Errejón.

Íñigo Errejón durante un'udienza legale
Scopri il caso di Íñigo Errejón e le prove non ammesse.

Contexto del caso

El caso que involucra al exdiputado Íñigo Errejón ha captado la atención pública debido a las serias acusaciones de agresión sexual formuladas por la actriz Elisa Mouliaá. La investigación, dirigida por el juez Adolfo Carretero, ha tomado un giro significativo al descartar varias pruebas que podrían haber influido en el desarrollo del proceso judicial.

Este artículo examina las decisiones del juez y su impacto en el caso.

Pruebas excluidas por el juez

En un auto reciente, el magistrado Carretero ha decidido no admitir como prueba el procedimiento por malos tratos y agresión sexual que se había presentado contra el exmarido de Mouliaá.

Esta decisión se basa en la consideración de que dicha causa es «posterior a los hechos» que se investigan en relación con Errejón. Además, el juez ha rechazado la inclusión de informes psicológicos y psiquiátricos de la actriz, argumentando que su aportación podría revelar aspectos de su vida personal que no están relacionados con el caso en cuestión.

Limitaciones en la recolección de pruebas

El juez ha establecido que la única prueba admitida será el análisis de las conversaciones mantenidas entre Errejón y Mouliaá. Esta restricción es crucial, ya que evita la inclusión de datos adicionales que podrían comprometer la intimidad de terceros. Carretero ha enfatizado que la recolección de pruebas debe ser proporcional y no invasiva, lo que ha llevado a la defensa de Errejón a solicitar que no se proceda al volcado de su móvil, una medida que el juez considera desproporcionada.

Investigación de las comunicaciones

En un esfuerzo por esclarecer los hechos, el magistrado ha encargado a la Unidad Central de Investigaciones Tecnológicas de la Policía Nacional que certifique la autenticidad de las conversaciones aportadas por la defensa. Esto incluye el análisis de todas las interacciones entre Errejón y Mouliaá, así como la posibilidad de recuperar conversaciones borradas. Este enfoque busca garantizar que la evidencia presentada sea veraz y relevante para el caso.

Implicaciones para las partes involucradas

La decisión del juez de limitar las pruebas y centrarse en las conversaciones directas entre las partes tiene implicaciones significativas para el desarrollo del caso. Por un lado, protege la privacidad de Mouliaá y evita la exposición de información sensible. Por otro lado, plantea interrogantes sobre la capacidad de la acusación para presentar un caso sólido sin el respaldo de pruebas adicionales. La situación sigue evolucionando, y tanto Errejón como Mouliaá se encuentran en una posición delicada mientras la investigación avanza.

Lea También