La Generalitat refuerza su agencia tributaria mientras critica el modelo de Ayuso.

Temas cubiertos
El refuerzo de la agencia tributaria catalana
La Generalitat de Cataluña ha anunciado un significativo refuerzo de personal y recursos para su agencia tributaria, un movimiento que se anticipa como un paso crucial para la gestión y control de la recaudación del IRPF en la región a partir de 2026.
Este refuerzo no solo busca optimizar la recaudación, sino también posicionar a Cataluña en una lucha directa contra el modelo fiscal implementado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La administración de Salvador Illa ha manifestado su intención de «combatir» lo que consideran un «dumping fiscal» que perjudica a la economía catalana y, por extensión, a la española.
La gira de Illa y el debate fiscal
Salvador Illa ha comenzado una gira por diversas comunidades autónomas, defendiendo la idea de que la política fiscal de Madrid no solo afecta a Cataluña, sino que tiene repercusiones en todo el país. En este contexto, la presidenta Ayuso ha retado a Illa a un debate público sobre los modelos fiscales de ambas comunidades, un enfrentamiento que podría poner de relieve las diferencias en la recaudación y el gasto público. Mientras Madrid se presenta como un territorio con impuestos más bajos, Cataluña se enfrenta a la realidad de tener una de las tasas impositivas más altas del país.
La realidad económica de Madrid y Cataluña
La economía de la Comunidad de Madrid ha mostrado un crecimiento notable, superando a Cataluña en términos de PIB. Este fenómeno ha sido objeto de análisis y críticas, especialmente por parte de la Generalitat, que argumenta que el modelo fiscal de Ayuso no solo beneficia a Madrid, sino que también crea desigualdades en el resto de España. La Generalitat ha señalado que la política de reducción de impuestos en Madrid ha llevado a una fuga de empresas de Cataluña, un hecho que ha exacerbado las tensiones entre ambas comunidades.
Las comisiones bilaterales y el futuro de la financiación autonómica
En medio de este contexto, se han reactivado las comisiones bilaterales entre el Gobierno español y la Generalitat, un paso que se considera esencial para avanzar en nuevos acuerdos y proyectos necesarios para Cataluña. Estas comisiones, que no se habían convocado desde hace años, buscan abordar temas cruciales como la financiación autonómica y la deuda. La Generalitat espera que estas reuniones permitan establecer un diálogo constructivo que beneficie a ambas partes y ayude a resolver las tensiones fiscales que han marcado la relación entre Cataluña y Madrid.