×

Protestas en la universidad: el caso de Iván Espinosa de los Monteros

Radicales impiden el acceso a una conferencia en la Universidad Complutense de Madrid

Manifestazione universitaria in sostegno a Iván Espinosa
Scopri le proteste universitarie che hanno coinvolto Iván Espinosa.

Incidente en la Universidad Complutense

El pasado jueves, la Universidad Complutense de Madrid se convirtió en el escenario de un tenso enfrentamiento entre un grupo de radicales y el exsecretario general de Vox, Iván Espinosa de los Monteros. Al llegar a la institución, Espinosa fue recibido por un grupo de encapuchados que coreaban consignas como «fuera fascistas de la universidad», impidiendo su acceso al salón de actos donde iba a llevar a cabo una charla organizada por la asociación estudiantil ‘Libertad sin Ira’.

Desarrollo de los hechos

Los altercados comenzaron aproximadamente media hora antes del inicio del evento. Más de un centenar de estudiantes rodearon al exdiputado, mientras que los servicios de seguridad privada y agentes de la Policía intentaban controlar la situación.

A pesar de sus esfuerzos, los radicales lograron bloquear la entrada al aula, lo que llevó a la cancelación del acto por «motivos de seguridad», según un comunicado de la facultad.

Durante el incidente, se reportaron agresiones, incluyendo un ataque a un compañero de Espinosa, quien sufrió una lesión en el brazo. Desde el piso superior, algunos manifestantes arrojaron agua y basura, intensificando la tensión en el ambiente. Espinosa, al comentar sobre la situación, afirmó que los manifestantes representaban «el totalitarismo y el fascismo de verdad», contrastando su comportamiento con los valores que debería promover una universidad.

Reacciones y contexto

La facultad de Ciencias Políticas de la UCM emitió un comunicado reafirmando su compromiso con la tolerancia ideológica y la libertad de expresión, enfatizando que todos los actos académicos deben respetar estos principios. Sin embargo, la situación plantea un debate sobre la libertad de expresión en el ámbito universitario y el papel de las instituciones en la promoción del diálogo y la diversidad de ideas.

El presidente de Nuevas Generaciones del PP, Ignacio Dancausa, quien también estaba presente, denunció los hechos en sus redes sociales, condenando los cánticos dirigidos hacia él y defendiendo la necesidad de que la universidad sea un espacio de debate y no de censura. Desde el Partido Popular, se ha manifestado que la libertad de expresión «no es negociable» y que los intentos de boicot son una muestra de miedo a las ideas.

Este incidente en la Universidad Complutense de Madrid no solo pone de relieve la polarización política en el país, sino que también plantea preguntas sobre el futuro del debate académico y la capacidad de las universidades para ser espacios de intercambio de ideas sin temor a represalias o censura.

Lea También