El presidente de la CEOE alerta sobre el absentismo y su efecto en la productividad

Temas cubiertos
El aumento del absentismo laboral en España
El absentismo laboral se ha convertido en un tema de creciente preocupación en España. Según el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, este fenómeno ha alcanzado niveles alarmantes, con aproximadamente 1.600.000 personas que no asisten a su trabajo diariamente.
Este dato es especialmente preocupante dado que no hay una pandemia que justifique esta ausencia masiva. Garamendi ha señalado que el absentismo laboral no solo afecta a las empresas, sino que también limita los recursos del Estado, lo que podría tener repercusiones en la economía en general.
Impacto en la productividad y la competitividad
Garamendi ha enfatizado que el absentismo laboral perjudica la competitividad y la productividad de las empresas. En su intervención, destacó que si se considera el absentismo, la jornada laboral efectiva se reduce a 34,6 horas a la semana, en lugar de las 37 horas y media que se establecen oficialmente. Esta reducción en las horas trabajadas puede tener un impacto significativo en el crecimiento económico del país, ya que menos horas de trabajo se traducen en menos producción y, por ende, en una menor contribución al Producto Interno Bruto (PIB).
Reacciones a la reducción de la jornada laboral
Recientemente, el Consejo de Ministros aprobó la reducción de la jornada laboral y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), decisiones que han sido tomadas en conjunto con los sindicatos. Sin embargo, Garamendi ha expresado su preocupación por cómo estas medidas podrían influir en el absentismo laboral. A su juicio, es fundamental mantener un diálogo abierto sobre este tema, especialmente con el Ministerio correspondiente, para abordar las causas y posibles soluciones al absentismo.
El presidente de la patronal Asedas, Josep Antonio Durán i Lleida, también ha comentado sobre la situación del absentismo laboral, señalando que, aunque su sector no es el más afectado, es crucial prestar atención a un problema que representa el 3 % del PIB. Durán i Lleida ha subrayado que la sociedad necesita un diálogo efectivo sobre este asunto, aunque ha advertido que no puede ser liderado por un Gobierno que no crea en la importancia del diálogo social. Este enfoque es esencial para encontrar soluciones que beneficien tanto a los trabajadores como a las empresas.