×

La situación de los periodistas españoles en el Sáhara Occidental

El Gobierno español enfrenta críticas por su silencio ante las expulsiones de periodistas.

Periodistas trabajando en el Sáhara Occidental
Explorando la labor de los periodistas españoles en el Sáhara Occidental.

Contexto actual del Sáhara Occidental

El Sáhara Occidental, un territorio en disputa desde 1976, sigue siendo un punto caliente en las relaciones entre España y Marruecos. A pesar de la histórica ocupación marroquí, la comunidad internacional, incluida la ONU, lo considera el último territorio por descolonizar en África.

En este contexto, la situación de los periodistas españoles se ha vuelto crítica, especialmente tras las recientes expulsiones de varios reporteros que intentaron cubrir la realidad de la región.

Expulsiones y silencio del Gobierno español

Desde principios de 2025, hasta siete españoles han sido deportados del Sáhara Occidental, incluyendo a periodistas como José Carmona y Francisco Carrión.

A pesar de las solicitudes de información y protestas de organizaciones periodísticas, el Ministerio de Asuntos Exteriores, encabezado por José Manuel Albares, ha optado por el silencio. Esta falta de respuesta ha generado preocupación entre los defensores de la libertad de prensa, quienes ven en esta actitud una falta de compromiso por parte del Gobierno español para proteger a sus ciudadanos en el extranjero.

Reacciones internacionales y presión política

La situación ha llamado la atención no solo en España, sino también en el Parlamento Europeo, donde se han presentado preguntas sobre la protección de los periodistas en Marruecos. La europarlamentaria Ana Miranda ha instado a la Comisión Europea a actuar ante estas violaciones de la libertad de expresión. Además, organizaciones como Reporteros Sin Fronteras han denunciado el control estricto que Marruecos ejerce sobre la información en el Sáhara Occidental, calificándolo como un «agujero negro informativo». Esta presión internacional podría obligar al Gobierno español a reconsiderar su postura y a tomar medidas más efectivas para garantizar la seguridad y los derechos de los periodistas en la región.

Lea También