Los sindicatos médicos exigen un estatuto propio y mejores condiciones laborales
![Medici spagnoli in protesta per migliori condizioni lavorative](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Proteste-dei-medici-in-Spagna-per-diritti-lavorativi-67af1b4599940-768x525.jpg)
Temas cubiertos
La protesta de los médicos en Madrid
El pasado jueves, médicos de diversas comunidades autónomas se concentraron frente al Ministerio de Sanidad en Madrid, expresando su descontento con el borrador del nuevo Estatuto Marco que regulará sus condiciones laborales.
Con lemas como “el Estatuto Marco nos tira al charco” y “no es vocación, es explotación”, los profesionales de la salud dejaron claro que consideran este documento una agresión a su profesión. La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) lideró la manifestación, donde su presidente, Miguel Lázaro, instó a la ministra de Sanidad, Mónica García, a escuchar las demandas de los médicos, quienes afirman que el borrador no aborda los problemas fundamentales de la sanidad pública.
Demandas de un estatuto propio
Los médicos exigen un estatuto marco específico que reconozca sus particularidades, ya que el nuevo borrador los equipara con otros grupos profesionales que no tienen la misma formación ni responsabilidades. Esta situación ha sido calificada de injusta por los representantes de los médicos, quienes argumentan que un estatuto propio es necesario para reflejar la realidad de su trabajo. La doctora María Antonia González, especialista en Urgencias en Murcia, comparó su situación con la de jueces y fiscales, quienes, a pesar de tener una formación similar, cuentan con un estatuto diferente. Esta demanda se apoya en la necesidad de reconocer la carga formativa y de responsabilidad que recae sobre los médicos.
Condiciones laborales y salariales
Además del reconocimiento profesional, los médicos también exigen mejoras en sus condiciones laborales. Entre sus demandas se encuentran la reducción de la jornada laboral, actualmente fijada en un máximo de 48 horas semanales, y la modificación de las guardias, que deberían ser de 17 horas en lugar de 24. También piden mejoras salariales y que las horas trabajadas en guardias se contabilicen para las jubilaciones. La sensación de indignación fue palpable entre los asistentes, quienes, vestidos con sus uniformes, manifestaron que no desean seguir trabajando en estas condiciones. Rafael Ojeda, presidente del Sindicato Médico Andaluz, calificó el nuevo borrador como un gesto de hostilidad hacia los médicos, mientras que otros representantes sugirieron la necesidad de diferenciar entre jornadas ordinarias y guardias, proponiendo una remuneración distinta para estas últimas.
La voz de los médicos en la manifestación
Durante la concentración, se leyó un manifiesto que recopilaba todas las reclamaciones de los médicos, destacando la necesidad de ser escuchados y de que sus demandas sean consideradas en el proceso de negociación. La vicepresidenta del Sindicato Médico de La Rioja, Miren Romero, también criticó la propuesta de un régimen de incompatibilidades para los médicos, subrayando la importancia de remunerar adecuadamente a aquellos que forman a los residentes. La manifestación reunió a sindicatos de médicos de toda España, quienes unieron sus voces en defensa de mejores condiciones laborales y un reconocimiento justo de su labor.