El Tribunal General de la UE permite el acceso a informes sobre acoso a eurodiputados.
![Immagine che rappresenta il Parlamento Europeo e il tema degli abusi](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Accesso-a-Informes-di-Acoso-nel-Parlamento-Europeo-67af6717bf6cd-768x525.jpg)
Temas cubiertos
Un fallo significativo del TGUE
El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha emitido una sentencia que marca un hito en la lucha contra el acoso en el ámbito político. Este fallo permite a los denunciantes de acoso por parte de eurodiputados acceder a los informes elaborados por el Comité Consultivo encargado de investigar estas quejas.
Este comité tiene la responsabilidad de determinar la existencia de acoso y recomendar sanciones a los responsables, lo que subraya la importancia de la transparencia en estos procesos.
El caso de Mónica Silvana González
La decisión del TGUE surge a raíz de una demanda presentada por dos exasistentes de la eurodiputada socialista española Mónica Silvana González.
Estos denunciantes habían solicitado acceso a un informe que confirmaba el acoso psicológico ejercido por González sobre ellos y una tercera compañera. A pesar de que el Parlamento Europeo había sancionado a González con la pérdida de dietas y días de actividad parlamentaria, se les había negado el acceso al documento, lo que limitaba su capacidad para buscar justicia en los tribunales belgas.
Derechos de los denunciantes y la importancia de la transparencia
El TGUE ha enfatizado que la negativa del Parlamento Europeo a proporcionar el informe afectó directamente a las víctimas, ya que este documento podría haber influido en su acción judicial. Además, el tribunal ha subrayado que los futuros casos de víctimas de acoso tienen derecho a acceder a informes relacionados con sus denuncias, siempre que se respeten los intereses legítimos de confidencialidad. Este fallo no solo beneficia a los denunciantes actuales, sino que también establece un precedente importante para futuros casos de acoso en el ámbito político.
Implicaciones para el Parlamento Europeo
Aunque el TGUE no puede obligar directamente al Parlamento Europeo a liberar el informe, los denunciantes han manifestado su intención de solicitarlo nuevamente, apoyados por la nueva jurisprudencia. Este desarrollo podría tener un impacto significativo en la forma en que se manejan las denuncias de acoso en el Parlamento, promoviendo una cultura de mayor responsabilidad y transparencia. Los asistentes de González ya han llevado su caso al ‘Auditorat de Travail’ de Bruselas, lo que indica que la lucha por la justicia está lejos de terminar.